Fincas norteñas se apuntan a alternativas orgánicas de la mano del INA

3 fincas de la Zona Norte redujeron miles de dólares en sus costos de producción tras asesoría técnica y capacitación por parte del INA.

-

Asesorías técnicas y capacitaciones son parte de la ayuda que, 3 fincas de la Zona Norte recibieron para conocer sobre alternativas orgánicas.

“El incremento en el precio y la baja en la oferta de agroquímicos, la resistencia que generan en los cultivos, así como un aumento en la clientela que busca productos más sanos y cultivados con el menor impacto en la naturaleza; esa es la realidad del sector agrícola, ante lo cual el INA responde con los servicios que brinda el Centro de Agricultura Orgánica”, indicó el docente, Eduardo Agüero.

Las fincas son:

Fertinyc (Pital y Los Chiles). Empresa dedicada a la producción de piña, yuca y ganadería para exportación. Cuentan con 350 hectáreas, producen por mes más de 25.000 litros de bioles e insecticidas botánicos y más de 1.200 kg de hongos antagonistas como control biológico.

Piñas Cultivadas de Costa Rica (Los Chiles). Cuenta con un área 1.200 hectáreas de piña libre de plaguicidas, 200 hectáreas de producción de aguacate. Producen por semana 140.000 litros de bioinsumos (insecticidas y bioles). Han logrado una reducción de costos por hectárea de $7000.

Finca La Lidia (Pital, San Carlos).Empresa dedicada a la producción de piña para exportación, ganadería y madera. Diariamente procesan 15.000 kilogramos de residuos. Han implementado pruebas de Biofermentos a 1.200 litros semanales lo que ha reducido costos de producción en $1200 por hectárea, y a futuro esperan llegar aplicar en 650 hectáreasde cultivos.

Según el docente Agüero, hay aspectos como la crisis económica, la baja eficiencia, alto costo de los agroquímicos y las nuevas exigencias del mercado, que llevan al sector productor a demandar alternativas de producción orgánica.

La entrega este año de más de 1.300 certificados de cursos impartidos en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, el cual además ha ejecutado múltiples asistencias técnicas, demuestra el aumento de empresas vinculadas al sector agropecuario que buscan en la Institución alternativas para explorar otras técnicas agroecológicas que permitan reducir costos, así como el impacto ambiental y mejorar la calidad de sus productos.

Para más información puede contactar al Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica a los teléfonos 2106-0204 o 2106-0201 con Fabián Pacheco Rodríguez (encargado del Centro) o escribir al correo electrónico fpachecorodriguez@ina.ac.cr . Para matrículas e información de asesorías técnicas favor escribir al correo abrenestorres@ina.ac.cr

Lea también: