Fiscalía de San Carlos abre investigación contra empresas y personas que promueven tours ilegales al cráter del Arenal

-

Un trabajo conjunto entre diversas instituciones permitió establecer las primeras acciones para frenar los tours ilegales a la cima de la Volcán Arenal y que desde hace casi 2 años tomaron fuerza.

Alejandro Araya, Fiscal Adjunto de San Carlos, confirmó a este medio que en efecto hay una causa abierta por estas situaciones.

"Confirmamos que hay una investigación abierta contra empresas y tour operadores que están realizando y vendiendo el ingreso a las zonas prohibidas dentro del Parque Nacional así como el desarrollo de actividades de este tipo", explicó Araya.

El Fiscal añadió que hizo recomendaciones tanto al MINAE como a la Comisión de Seguridad de La Fortuna para que tomen otro tipo de acciones, entre ellas notificar a las empresas que, se conoce hacen este tipo de actividades.

"Con estas notificaciones lo que pretendemos es que, éstas resoluciones al ser desacatadas constituyan desobediencia a la autoridad. Hemos trabajado en asesoría con el MINAE sabiendo que no todas estos procedimientos administrativos, según la Sala Constitucional constituyen este delito", agregó Araya.

Sobre este tema, el Director Regional del MINAE, Fausto Alfaro, confirmó que al momento hay 3 empresas notificadas que fueron identificadas, previamente y según denuncias de vecinos.

"El problema es grande y nosotros como Administración del Parque lo que hicimos fue notificar que eso es totalmente prohibido (subir al cráter). Si ellos desacatan pues pasa a otras instancias. Hemos rotulado y ellos mismos quitan los rótulos de prohibido el paso. Hay gente que insiste y el problema es que suben de madrugada cuando nuestros guardaparques no están trabajando", añadió Alfaro.

Quienes suben al cráter, comparten fotos en Redes Sociales. Foto tomada de Internet

Tanto la Fiscalía como MINAE, Fuerza Pública, Bomberos, Cruz Roja y Cámara de Turismo ya hicieron algunos operativos que dieron como resultado el identificar a quienes promueven estos tours.

"Aquí hay que entender que incluso hay empresas "fantasma" que se dedican a esto, cobran por ingreso a las fincas y a partir de cierto punto el turista entra bajo su propio riesgo y es por eso que nos preocupa que vaya a pasar algo y ¿Quién responde?", dijo Tadeo Morales, Vicepresidente de la Cámara de Turismo.

Morales añadió que trabajan en planes de conciencia con los agremiados a la Cámara para evitar que este tipo de actividades ilícitas afecten la imagen del turismo de La Fortuna.

Y es que, situaciones de riesgo e incluso una muerte, ya tuvieron cita en estos peligrosos tours.

Según Ronny Luna, encargado de Bomberos en La Fortuna, por año ascienden hasta 3 veces para colaborar en rescates. Ellos, asisten siempre y cuando la Cruz Roja pida ayuda en atención de los casos.

"La cifra es baja pero lo que si vemos es que ha ido aumentando en los últimos meses", dijo Luna.

Mientras, para la Cruz Roja el trabajo es más continuo debido a que es común la atención de incidentes menores de turistas afectados por el desgaste físico u otro tipo de padecimientos.

"La otra vez tuvimos una operación de dos días con unidades, personal y demás que nos costó poco más de un millón de colones. Lo que pretendemos es que con estas reuniones institucionales podamos cobrar ese dinero a los guías, hoteles o empresas que organicen estos tours", explicó Euclides Gamboa, Administrador de la Cruz Roja.

Según Gamboa, atienden en promedio, un incidente por mes en zonas prohibidas dentro del Parque Nacional Volcán Arenal. Incluso este año, registran ya un muerto en una de estas expediciones, se trata de un holandés en febrero de este año.

En febrero Cruz Roja y Bomberos rescataron 4 turistas y un guía. Uno de los turistas murió.

El trabajo interinstitucional pretende acabar con esta práctica lo antes posible, no solo por los gastos que conlleva la atención de emergencias si no a fin de evitar tragedias mayores a las ya ocurridas.

Y es que, recientemente expertos detectaron un aumento en la desgasificación del Volcán Arenal, lo que significa una leve reactivación del coloso que nunca ha estado dormido.

Lo que vemos es que antes solo emanaba vapor de agua y ahora lanza otro tipo de gas, que en efecto significa que hay una ligera reactivación del volcán”, explicó Gino González, vulcanólogo de Volcanes sin Fronteras.

La coordinación de acciones, lideradas por la Fiscalía de San Carlos continuará hasta dar con los responsables de estas expediciones que cada fin de semana son más comunes y que muchos incluso, comparten en sus Redes Sociales.

Lea también: