Uno de sus sueños fue, a pesar de trascender a la vida eterna, seguir llenando de amor y alegría los corazones de quienes más lo necesiten.
El padre Eladio Sancho Cambronero pudo crear su "Fondo de los Pobres" que nació con un capital de casi ¢110 millones.
Así, lo comunicó la Diócesis de Ciudad Quesada mediante un comunicado de prensa en el que además, detalla que con los intereses de ese fondo pudieron ayudar a 253 familias por un monto de ¢85 millones en los últimos 8 años.
El fondo empezó a operar el 28 de abril de 2015, 5 meses después del fallecimiento del padre Sancho. El dinero, por voluntad del padre, solo debía tener un fin: ayudar a los más necesitados.
“Siempre llegaban solicitudes y veíamos cada caso en particular para poder apoyar con este Fondo tantas necesidades urgentes e importantísimas de muchas familias, como lo ha hecho siempre la Iglesia, pensando en los más pobres y necesitados”, comentó Juan Miguel Castro, hoy Obispo de Pérez Zeledón y antes, presidente de la directiva que custodia el fondo.
Y es que en la Diócesis, crearon una junta directiva que tiene a cargo asegurar que esos fondos se usen tal lo dispuesto en el testamento del padre y conforme a su voluntad.
¿Quiénes conforman esa directiva?
La Junta Directiva está conformada en la actualidad por el Pbro. Luis Diego Barrantes Murillo, presidente; don José Rafael Barrientos Sancho, vicepresidente y familiar del Padre Sancho; la Licda. Evelyn Loaiza Blanco, secretaria; don Carlos González Rojas, tesorero; y el Pbro. Carlos Luis Herrera Rodríguez, vocal. El fiscal es Monseñor José Manuel Garita Herrera.
"Es voluntad del Padre Sancho que el obispo diocesano fiscalice la obra de forma perpetua como consta en su testamento, del cual hay copia en poder de esta Diócesis", cita el comunicado.
Según la Diócesis, en la actualidad la base principal del Fondo asciende a la suma ₡115.300.000.
"Este crecimiento se dio a partir de la venta del vehículo que usaba Monseñor Eladio Sancho y gracias a algunas otras donaciones privadas. Este monto es conforme al último Estado de Cuenta de Coocique, con fecha al 1 de junio de 2023", señalan.
El Padre Sancho también donó un terreno a la Diócesis de Ciudad Quesada en Boca Arenal, con la idea de venderlo y, según su voluntad, estos recursos deben engrosar el capital del Fondo de los Pobres.
"Este terreno subsiste, se ha hecho el esfuerzo por venderlo, sin embargo, no ha habido respuesta" apunta la Iglesia.
Otra de las acciones tiene que ver con la promoción de la existencia del Fondo, para que lleguen más ayudas y poder atender a más familias.
“Es importante decir que los fondos no son para cualquier persona que los pide, deben cumplir y calificar como es el deseo del Padre Sancho, deben ser pobres entre los pobres”, agregó Evelyn Loaiza, miembro de la directiva.
Las ayudas consisten en cambios de zinc, paredes, construcción de casas y otras más, siempre en familias de muy escasos recursos.