Fondos para estudios de factibilidad empiezan a dar vida al "Proyecto Sebas"

La iniciativa de la regidora Vanessa Ugalde, tiene como objetivo abrir y mejorar oportunidades a personas con discapacidad del cantรณn y toda la Zona Norte. Atenderรญa, de forma integral, a las 44 mil personas con discapacidad que hay en San Carlos pero que tambiรฉn beneficiarรญa a personas con esta condiciรณn en Guatuso, Upala, Rรญo Cuarto, Los Chiles, Sarapiquรญ y hasta Zarcero.

La Municipalidad de San Carlos asignรณ una partida por 10 millones de colones para la contrataciรณn de los estudios de factibilidad del "Proyecto Sebas".

La iniciativa de la regidora Vanessa Ugalde, tiene como objetivo abrir y mejorar oportunidades a personas con discapacidad del cantรณn y toda la Zona Norte.

Los fondos van para pagar el gestor del proyecto que haga el estudio de factibilidad y otros permisos que requiere el proyecto.

"Este serรญa ya el รบltimo paso para la etapa dos y ya despuรฉs, venimos con todo lo que tenga que ver con mรบsculo polรญtico para pedir ya el traspaso del terreno y ya luego continuar paralelamente con el diseรฑo de los planos constructivos y los planos elรฉctricos", comentรณ Ugalde.

A parte, el proyecto requerirรก fondos adicionales para el pago de los planos y otros avances que Ugalde, buscarรก a su tiempo.

El proyecto tiene en la mira un amplio terreno que colinda con el salรณn comunal de Santa Clara y las instalaciones del TEC y que es propiedad del INVU. Aunque en primera instancia las autoridades aseguraron el traspaso, ahora la lucha es por hacer efectiva esa gestiรณn.

Esta, es la primera etapa de la iniciativa y en la que trata de avanzar Vanessa para luego, abrir un abanico de oportunidades para las 44 mil personas con discapacidad que hay en San Carlos pero que tambiรฉn beneficiarรญa a personas con esta condiciรณn en Guatuso, Upala, Rรญo Cuarto, Los Chiles, Sarapiquรญ y hasta Zarcero.

Ahรญ tendrรกn una asistencia de tiempo completo. Recibirรกn estimulaciรณn temprana, deporte y recreaciรณn, asistencia con especialistas, terapias equinas, con perros y la parte de la salud que es la atenciรณn de rehabilitaciรณn y terapias fรญsicas. Queremos que vayan a la escuela y regresen al centro y ademรกs habrรก educaciรณn bilingรผe.

La idea es generar un desarrollo vocacional para que estas personas luego puedan dirigirse, de acuerdo a sus capacidades, a un mercado laboral acorde. Las familias tambiรฉn tendrรญa apoyo integral.

La segunda etapa comprende la implementaciรณn de servicios, organizaciรณn por departamentos y la contrataciรณn de personal. Para esto, distintas instituciones estarรญan a cargo del pago de los servicios. La propuesta es que MEP, PANI, IMAS, Ministerio de Trabajo y otras, trasladen los funcionarios que se encargan de estas รกreas, al complejo.

La construcciรณn del espacio que ya tiene su prediseรฑo, estarรญa a cargo del INDER donde ya conocen el detalle y hay anuencia. La tercera etapa es ya la inauguraciรณn y la activaciรณn de servicios.

Lea tambiรฉn: