En su juventud, ingresรณ al Seminario Nacional con la intenciรณn de convertirse en Sacerdote, pero un problema de salud lo llevรณ a tomarse un aรฑo de reposo sin saber que en el camino, se encontrarรญa con su verdadera pasiรณn.
Freddie Delgado quizรกs es no es alguien que usted reconozca con solo escuchar su nombre, pero es gracias a su trabajo que la seรฑal de Radio Santa Clara puede llegar hasta los rincones de la Zona Norte.
Este limonense de nacimiento, pero sancarleรฑo de corazรณn, encontrรณ su pasiรณn gracias a que, en su aรฑo de recuperaciรณn el Padre Marcos le invitรณ a trabajar en un proyecto que estaba gestionando, una emisora para el pueblo.
"A mi siempre me gustรณ la comunicaciรณn, el Padre Marcos tenรญa un espacio en Radio San Carlos y entonces yo grababa la misa los sรกbados en la noche en un cassette y se pasaba los domingos en la maรฑana".
"Cuando salรญ del seminario Monseรฑor Barquero me dijo que, mientras me recuperaba, fuera a ayudarle al Padre con el proyecto de la radio, yo hacรญa pastoral con รฉl en Florencia y en febrero de 1984 se inaugurรณ la radio", contรณ.
Desde el dรญa 1 en que Radio Santa Clara iniciรณ operaciones y hasta la fecha, Delgado se convirtiรณ en el corazรณn de la emisora y suma 37 aรฑos de trabajo.
Sus labores son multifuncionales, van desde encargarse del mantenimiento del transmisor hasta la producciรณn de anuncios, incluso hasta redactarlos, gestor de la programaciรณn de la radio y si tiene que desarmar una computadora para repararla, no tiene mayor problema.
"Cuando surgiรณ la necesidad de que la radio tuviera su estudio de grabaciรณn me fui una semana a San Josรฉ a aprender en el estudio de Radio Centro, ahรญ encontrรฉ un gran amigo como Josรฉ Bustos Contreras y en una semana yo ya sabรญa editar y grabar en cinta abierta", relata.
Pasรณ por diferentes รฉpocas tecnolรณgicas de la radio y nada lo detuvo, se adaptรณ a los cambios y hoy es de los pocos tรฉcnicos capaces de enfrentarse a cualquier aparato relacionado a la radio.
Tambiรฉn pasรณ por diferentes administraciones de la emisora, manteniรฉndose actualmente como uno de los pocos funcionarios que permanecen desde su fundaciรณn.
"Yo estoy muy agradecido con todas las administraciones, desde el Padre Marcos que es como un padre para mi, un hermano, un amigo, tambiรฉn los obispos y don Gerardo Mora que estรก actualmente, a todos por brindarme la oportunidad de seguir en este medio de comunicaciรณn", seรฑalรณ.
Oficio sacrificado
Durante 27 aรฑos Freddie tuvo a cargo abrir programaciรณn de la emisora, madrugando todos los dรญas a las 5 de la maรฑana hasta concluir labores a las 4 de la tarde, regresar a su casa en Ciudad Quesada y regresar a las 6 a Santa Clara donde en principio estuvo la emisora para abrir programaciรณn al dรญa siguiente.
"Yo desde joven fui muy independiente, entonces en cierto modo fue una ventaja pero considero que si a veces este trabajo lo aleja a uno bastante de la familia porque realmente uno ama lo que hace y la pasiรณn es muy grande, en aquellos tiempos a veces el transmisor se daรฑaba y me quedaba hasta las 3 de la maรฑana arreglรกndolo y a las 5 ya estaba en la cabina para abrir programaciรณn, sin dormir", relata Freddy.
A sus 59 aรฑos de edad, se ve muchos aรฑos mรกs haciendo lo que le apasiona, incluso despuรฉs de pensionado espera aportar mรกs de su conocimiento a la radio sancarleรฑa.
"Aquรญ me dicen que no me dejan pensionarme (risas), pero si puedo pensionarme lo harรญa y seguirรญa aportando. Le doy gracias a Dios porque me siento realizado por lo que he hecho, el mundo de la radio es maravilloso y los sacrificios valen la pena", concluyรณ.
Hoy por hoy, Freddy es el valor de tanto trabajo de aรฑos y sobre todo de tantas generaciones que pasan por la radio. Aunque su trabajo pasa desapercibido, el valor sigue intacto, tanto que otros medios de comunicaciรณn le buscan por su conocimiento.