Cada vez es más común el padecimiento de problemas digestivos en la población costarricense, y aunque no es de alto riesgo en la salud, el estreñimiento es uno de los que más afectan. El estreñimiento es el movimiento lento de las heces a lo largo del intestino grueso, y se caracteriza porque pueden transcurrir más de tres días sin la expulsión de heces o cuando una persona defeca con menor frecuencia de lo habitual.
Entre las causas más comunes de este padecimiento se encuentran: una alimentación baja en fibra (que se encuentra en frutas, vegetales y granos), bajo consumo de líquidos (principalmente agua), hábitos de defecación irregulares, la falta de ejercicio, situaciones especiales como estrés o embarazo, uso regular de laxantes.
Algunas recomendaciones nutricionales para tratar y evitar el estreñimiento son:
- Establecer un horario fijo de comidas que incluya desayuno, almuerzo, cena y meriendas (esto hará que el sistema digestivo trabaje adecuadamente).
- Incrementar el consumo de frutas con cáscaras, vegetales frescos.
- Aumentar la ingesta de leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas), al igual la preferencia de cereales integrales.
- Tomar suficiente líquidos (es preferible optar por agua pura y evitar refrescos azucarados, café, gaseosas o alcohol).
- Incluir en la alimentación diaria productos lácteos, preferiblemente el yogurt, ya que estos alimentos ayudan a la salud y buen funcionamiento del intestino.
- Realizar ejercicio, mínimo 30 minutos diarios, es importante ejercitarse porque estimula los movimientos del intestino y ayuda a la expulsión de las heces.
- Es importante no ignorar la sensación de ir al baño cada vez que sentimos el estímulo, por lo que debe crearse el hábito de ir al baño y entrenar el intestino con horarios de defecación.
- El uso de laxantes no es necesario, estos deben ser recomendados y controlados por un médico especialista, como un tratamiento alterno.
Recuerde que estas son recomendaciones generales, para un mejor tratamiento lo ideal es consultar con su médico y profesional en nutrición, para que estudie su caso y realice recomendaciones según sus necesidades y estilo de vida.