La pitoreta del tren puede llegar muy pronto. Esta semana, el INCOFER confirmó que incluyó a San Carlos dentro de los estudios de factibilidad del Tren Eléctrico Limonense de Carga (TELCA).
Pero, aparte de carga, ese tren podría traer pasajeros hasta Muelle, según la propuesta del INCOFER.
“Dentro del perfil estamos valorando el transporte de pasajeros turísticos de todo el recorrido, estamos haciéndole presentaciones a los concejos municipales y la idea es participar también a las municipalidades para tener algún tipo de presencia artesanal y de atractivo del proyecto”, dijo Elizabeth Briceño, Directora Ejecutiva del Incofer.
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y el Banco Centroamericano de Integración Económica adjudicaron la contratación de los Estudios de factibilidad técnica, económica-financiera, ambiental y social para el proyecto que abarcan la viabilidad de los tramos ya existentes entre Limón y Río Frío (109 km), y entre Limón y el Valle de la Estrella (60 km), así como la viabilidad de un tramo nuevo entre Río Frío y Bajos de Chilamate (aprox 30 km).
Se trata de un financiamiento con fondos contingentes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de $US 680 000.
Durante el proceso de contratación más de 25 empresas expresaron interés y 11 realizaron la visita de campo, en compañía de los miembros de la Unidad Ejecutora del Proyecto. De ellas, 7 presentaron oferta, resultando adjudicado el Consorcio AUDINGINTRAESA – AUDINGMEX (España – México) por un monto de $US 595,901.00.
En el proceso de selección de ofertas, 5 pasaron la etapa de precalificación y 4 la etapa de evaluación técnica.
“Está es una muestra más del trabajo arduo que se está realizando en INCOFER para llevar hacia adelante los proyectos de modernización ferroviaria. La unidad ejecutora del proyecto está trabajando según el cronograma propuesto y en ese sentido vamos a hacer realidad este proyecto, que pretende también desarrollar las intermodalidades logísticas, para ser un anclaje entre transportistas y las exportaciones marítimas de nuestro país” manifestó Briceño.
INCOFER proyecta la firma del contrato y la orden de inicio al consorcio en los próximos días. Esta contratación tiene como componentes esenciales, necesarios para completar la factibilidad del proyecto, los siguientes:
• elaboración de estudios técnicos y financieros
• elaboración de los estudios ambientales y sociales
• elaboración del estudio de mercado para identificar los potenciales clientes de este servicio
El proyecto tiene como objetivo modernizar la red ferroviaria Río Frío – Limón - Valle de La Estrella, y ampliarla hasta Bajos de Chilamate en Sarapiquí, con lo cual se busca fomentar el transporte de carga a través del ferrocarril con una fuente de energía limpia y renovable, descongestionar la ruta 32 y dinamizar fuertemente la economía de la Región Atlántica.
Así mismo, INCOFER tiene propuesto lograr la conexión entre Bajos de Chilamate y Muelle de San Carlos, para que en un futuro se logre la conexión con el puesto fronterizo de Tablillas.
El estudio de factibilidad del proyecto se propone estar listo en marzo del año 2020, con el fin de iniciar en el segundo semestre del mismo año los procesos licitatorios de contratación de las empresas que lo construyan y de los proveedores de los equipos.