¿Hay suficiente maquinaria en San Carlos? Propuesta de estudio mejoraría atención de caminos cantonales

El planteamiento surge de los síndicos y la regidora Raquel Marín.

La extensa red vial cantonal que tiene San Carlos requiere que el gobierno local plantee cronogramas estratégicos para dar abasto con el mantenimiento de caminos.

Una moción de la presidente del concejo, Raquel Marín, solicita a la administración municipal realizar un estudio detallado sobre la necesidad de adquirir más maquinaria para la atención de vías cantonales.

"Esta moción nace de una iniciativa de los síndicos quienes nos han comentado sobre la necesidad de contar con más maquinaria y que podamos ir tomando medidas para el futuro, que, si nos dicen que tales maquinarias terminan su ciclo en 5 años, podamos ir planificando los presupuestos", dijo.

Marín detalló que, en muchas ocasiones, las limitaciones en la cantidad y disponibilidad de maquinaria municipal dificultan que se pueda atender a tiempo los caminos vecinales mientras las condiciones climáticas agravan el deterioro de la infraestructura vial.

El estudio deberá incluir un diagnóstico del estado actual de los equipos, su distribución, frecuencia de uso, tiempos de respuesta y proyecciones de demanda.

Esto con el fin de contar con insumos técnicos para la toma de decisiones presupuestarias y de planificación.

Además, la moción solicitó que dicho documento pueda presentar ante el concejo municipal en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

La moción fue aprobada de manera unánime por todos los regidores.

Maquinaria nueva

En octubre del año pasado la Municipalidad recibió nuevos equipos para la atención de caminos.

Una excavadora, tres backhoe y una motoniveladora son parte de los actuales recursos que tiene el ayuntamiento a disposición para intervenir la red vial del cantón.

Para este bloque de equipos, el municipio invirtió 477 millones de colones que llegan a reemplazar a los que ya presentaban serios problemas por su mal estado.

En total, el ayuntamiento invirtió 477 millones de colones en estos equipos que llegan a reemplazar a los que ya presentaban serios problemas por su mal estado.

Y otro segundo lote de equipos llegaría este 2025, entre los que destacan algunas vagonetas.

Según datos de la Unidad Técnica de Gestión Vial emitidos en 2023, solamente un 5% de la maquinaria municipal estaba en “excelente estado”, un 17% estaba en “buen estado” y un 56% en condición “regular”, mientras que el 22% de los equipos estaba en “mal estado”.

Lea también: