¡Hermoso! Cámaras captan la fauna silvestre escondida en la Montaña Sagrada

De 2019 a 2022, Coopelesca recolectó información de 183 especies distintas.

La 'Montaña Sagrada', a los pies del volcán Platanar en el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, lleva ese nombre no solo por lo que representa para la vida de los sancarleños.

También es sagrada pues es el hogar de cientos de especies de fauna silvestre que en la actualidad se ven amenazadas por el hombre.

Un proyecto de monitoreo biológico de parte de Coopelesca, a través de cámaras trampa, muestra los tesoros que esconden las 1136 hectáreas que están bajo el resguardo de la cooperativa gracias al aporte solidario de los asociados.

Durante el periodo de 2019 a 2022, lograron recolectar información de 183 especies distintas y un total de 1663 observaciones registradas a lo largo y ancho de la reserva.

"En mamíferos, las especies más comunes de observar son los conejos, ardillas, ratones de campo, felinos como manigordos, tigrillos, pizotes, armadillos, tolomucos. Asimismo, se hizo observación de otras especies comadrejas, mono carablanca, musarañas, mapaches y coyotes", señala un informe de Coopelesca sobre el monitoreo.

Mientras que, de todas las especies que habitan en la zona, las aves son las más representativas con un registro total de 1564 observaciones.

Las fincas de la cooperativa presentan zonas de bosque primario, secundario y áreas en regeneración, se encuentran diversos hábitats y ecosistemas como zonas boscosas, pastizales, ríos y escorrentías

La Reserva Natural Montaña Sagrada es un proyecto sin fines de lucro que tiene como objetivo dar continuidad al proyecto de compra de tierras para la protección del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, a través de los recursos económicos producto de las actividades turísticas sostenibles que desarrolla Coopelesca.

LEA TAMBIÉN: (Video) Cámara capta la fauna silvestre escondida en montañas de Zarcero

Lea también: