Paredes agrietadas, instalación eléctrica obsoleta y espacios reducidos. Estos, son algunos de los problemas que enfrenta el Hogar para Ancianos San Vicente de Paúl, en Ciudad Quesada.
Ahí, en medio de esas condiciones, peinan canas y recuerdan historias 75 adultos mayores de toda la Región. Ese, es su hogar.
El faltante económico preocupa a la administración del centro, pues no hay fondos suficientes para intervenir distintas áreas de la infraestructura que urgen de un cambio.
Por año, el presupuesto de la institución es de 462 millones. De ellos, 277 llegan del Gobierno y 185 salen de bolsa propia.
Esto, lo logran por medio de chicharronadas, subastas, donaciones y otras actividades. Pese al esfuerzo, eso es insuficiente; atender a cada adulto mayor significa una inversión de poco más de 600 mil colones mensuales por cada uno de ellos, más el pago de planilla de los colaboradores.
Acompañados por Norman Alfaro, administrador del centro, hicimos un breve recorrido por las instalaciones que tienen poco más de 50 años de existencia.
Al entrar a la zona de lavandería topamos paredes agrietadas y un espacio reducido que alberga 4 máquinas industriales que lavan 19 toneladas de ropa por mes.
Al otro lado de la pared se encuentra el área de secado, ahí 3 secadoras que trabajan con gas cuentan con poca ventilación y se convierten en un potencial peligro de incendio.
El área de alimentación tiene espacio para 40 adultos mayores, es decir, los otros 35 deben recibir sus meriendas entre los pasillos del hogar.
"Este es el sector que más nos urge remodelar, la cocina es muy pequeña y por los años que tiene ya presenta muchas deficiencias. Por dicha como tenemos buen espacio queremos ampliar la construcción", dijo Alfaro.
Una luz de esperanza en medio de la tormenta
"Devolviendo Amor" es el nombre de la campaña que pretende dar esperanza al centro de atención y convertirlo en un Hogar modelo para todo el país.
Esta iniciativa desarrollada junto con la Productora Full Events pretende recaudar 50 millones de colones que permitan remodelar las áreas más críticas de la institución.
"La idea de esta campaña es que permanezca por los años, porque las necesidades de este hogar no son solo para hoy y para mañana. En un futuro puede que seamos nosotros los que estemos acá", explicó Ennio Madrigal, representante de Full Events.
La recaudación de dinero inicia desde este miércoles 19 de setiembre, con alcancías identificadas que están en Coocique, Banco Nacional, Banco de Costa Rica, INS, Supermercados Su Casa, Supermercados Canasta Básica, ASUN, Carnes don Alfredo, El Colono, Ferretería Rojas y Rodríguez, Musicolor y en las oficinas del Hogar de Ancianos.
También tendrán a disposición una plataforma digital con el BAC San José.
"Con la plataforma pueden hacer una llamada telefónica desde cualquier parte del país y por medio de su tarjeta de crédito puede hacer su donativo, es totalmente seguro", añadió Madrigal.
La meta para alcanzar los 50 millones culmina el próximo sábado 6 de octubre con actividad en la Plazoleta Amado Madrigal.
El funcionario, explicó que ese día desde las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche habrá ventas de comida y presentaciones musicales con diferentes artistas del cantón.
"Es una producción grande, tendremos más de 100 artistas, es algo que nunca se ha hecho en San Carlos, queremos que la gente pase un bonito día en familia y de paso pueda aportar su granito de arena, vamos a tener datafonos por toda la plazoleta para que quienes no tengan efectivo también puedan hacer su donativo", afirmó.
En manos de todos los sancarleños está la oportunidad de brindar mejores condiciones para los adultos mayores de este centro de atención, mismo que dentro de algunos años podría volverse el hogar de muchos de nosotros.