Homicidios dolosos en Costa Rica suman 452 víctimas en lo que va de 2025

29 de los casos son víctimas colaterales.

-

El país registra 452 víctimas de homicidio doloso entre enero y el 7 de julio de este año, una cifra ligeramente superior a la del mismo periodo de 2024, cuando hubo 447 personas fallecidas por esta causa.

Durante junio de 2025 el OIJ reportó 74 homicidios, misma cifra que el año anterior. No obstante, julio muestra una disminución significativa, con 9 casos reportados hasta el día 7, frente a 14 casos registrados en la misma fecha en 2024.

San José sigue siendo la provincia con más homicidios en lo que va del año, con 155 víctimas, superando las 116 del mismo periodo de 2024. Le siguen Limón con 96 casos y Puntarenas con 59.

Alajuela registra 47 homicidios, Guanacaste 45, Cartago 27 y Heredia 23, lo que refleja un aumento moderado en varias provincias, especialmente en San José y Limón.

En cuanto al tipo de arma utilizada, el 79 % de los homicidios fueron cometidos con arma de fuego. En total, 358 víctimas fallecieron por impactos de bala en 2025, frente a 348 del año anterior.

El informe también señala 50 víctimas por otros tipos de armas y 44 por arma blanca, lo que sugiere una ligera disminución en estas modalidades de ataque.

Por sexo, la mayoría de las víctimas continúan siendo hombres. En 2025, 409 de los casos corresponden a hombres, mientras que 38 son mujeres y 5 corresponden a personas sin identificar o menores.

En la categoría de víctimas colaterales, personas que murieron sin ser el objetivo directo del ataque, reportaron 10 mujeres y 19 hombres en 2025, frente a 6 y 3 respectivamente en 2024.

En cuanto al móvil del crimen, 325 homicidios en 2025 están clasificados como "ajuste de cuentas o venganza", lo que sigue siendo la principal causa. También se registran 67 casos por discusión o riña, 32 por la comisión de otro delito y 22 ligados a violencia doméstica.

En la distribución por edad, los más afectados continúan siendo jóvenes entre los 18 y 30 años, con 162 víctimas en este rango. Le siguen las personas entre 31 y 39 años con 127 casos, y entre 12 y 17 años con 48 muertes.

El Organismo de Investigación Judicial y las autoridades de seguridad siguen analizando los casos clasificados como “por determinar”, los cuales se revisan de forma trimestral para actualizar la tipificación del móvil según el avance de las investigaciones.

Lea también: