¡Colapso! Esta, es la palabra que describe a la perfección lo que ocurre en el hospital San Carlos en medio de la tercera ola de la pandemia por Covid-19.
En un solo mes, el centro médico pasó de tener abiertas 11 camas para pacientes positivos a 65.
La administración inició con fases de apertura de más camas, apenas una semana después de que reabriera la unidad especializada y que, cerró en febrero anterior.
Hace un mes, el 15 de abril reabrieron con 11 camas y ya, este 17 de mayo la ocupación es del 100% en las 65 camas y hasta hay lista de espera de pacientes a la espera de una.
Es decir, las camas aumentaron 6 veces en las últimas 3 semanas.
A este lunes, 61 de esas 65 camas están ya con pacientes y, hay 3 pacientes a la espera de una.
"Las que tenemos libre son dos obstétricas y dos pediátricas que no se tocan o no se asignan a otros pacientes. Y ahorita tengo 3 pacientes en observación a la espera de una cama con dependencia de oxigeno", explicó Édgar Carrillo, director médico del hospital San Carlos.
Al fin de semana anterior, la idea era abrir 20 camas más para llegar a 85 pero, ya hay un factor externo que empieza a generar problemas.
"No hay recurso humano, tuvimos que rechazar la apertura de esta nueva fase porque no hay recurso en enfermería, terapia respiratoria, etc, entonces se rechaza esa opción y nos quedamos solo con 65", añadió Carrillo.
Apertura por fases:
En un mes, el centro médico habilitó 5 fases de apertura. La última, fue el pasado 10 de mayo y la más grande con 16 nuevas camas para pacientes moderados y 2 para niños. A cada una de las fases de apertura, le mantuvieron 3 camas para pacientes críticos.
Todo este colapso, lo atienden en la actualidad, un médico intensivista. 6 médicos internistas más todo el equipo de enfermería y terapistas respectivos.
Cada salón con pacientes Covid, en este caso los 5 salones abiertos por fases, lo cubre un médico internista, un anestesiólogo, un terapeuta respiratorio más médicos generales y enfermeros.
Aunque el centro médico quisiera, la contratación de más personal, de momento si quiera hay oferta disponible en el mercado.
Ante la imposibilidad de aumentar más camas, el hospital ya no requerirá del traslado de servicios a áreas externas o comunales como lo tenían previsto las distintas autoridades locales de salud.
Eso sí, aplican otras medidas para que las personas no tengan que llegar hasta emergencias del centro médico.
"A partir de este lunes, estamos abriendo la Clínica de La Fortuna y el EBAIS de Ciudad Quesada para atender pacientes sintomáticos respiratorios y para toma de pruebas", dijo Randall Chavarría, director regional a.i. de la CCSS.
Para esto, dichas áreas trabajarán en horario hasta las 8 de la noches y abren estas dos, por que son las más cercanas al hospital San Carlos.
Como parte de las estrategias además, el centro médico suspendió la consulta externa de los médicos internistas además de las cirugías electivas.