El Sindicato Nacional de Enfermería reveló la situación agobiante que sufren algunas áreas de emergencias de hospitales en todo el país.
Dentro de la lista está el hospital San Carlos donde, según la denuncia del SINAE, el pasado 15 de febrero encontraron personas, en emergencias, con hasta tres días de espera en atención.
Una de las principales causas de esta situación, que también denunciaron en Grecia, Alajuela, Nicoya, Liberia y Pérez Zeledón; tiene que ver con un faltante de personal, según la organización.
"Se confirmó que el recurso humano institucional es insuficiente y se reportan casos en que se imposibilita cubrir la demanda con tiempo extraordinario debido al agotamiento del personal de salud", cita el SINAE.
Denuncia
"El jueves 15 de febrero, Carmen Molina esperó tres días sentada en una silla por una cirugía de la vesícula y según informó, sus piernas empezaron a hincharse de tanto molestar.
En ese mismo centro Sebastián Robles sumaba cuatro días, entre silla y sillón para que le atendieran una pancreatitis.
María Yessenia llevaba tres días en urgencias esperando ser atendida por piedras en la vesícula mientras su preocupación aumentada porque sus hijas de tres y 12 años la esperaban"
Esto, es parte de lo que denuncia el SINAE tras su visita al servicio de Emergencias del hospital San Carlos donde, reconocen un faltante de médicos y personal de enfermería pero, se alejan de las críticas por condiciones precarias para los pacientes como, acostarlos en el piso.
"Lógico, si hay falta de recurso pero compararnos a nosotros con centros en los que la gente duerme en el piso, en donde hay pacientes esperando horas por inhaloterapia, no se vale", dijo Édgar Carillo, director del HSC.
A este momento el requerimiento de médicos generales es de al menos tres, para tener uno más por turno. En cuanto a personal de enfermería, no hay información.
"En nuestro centro ningún usuario permanece postrado en el piso esperando ser atendido. Existe una realidad país que es la saturación de los servicios de emergencia y, nuestro país no escapa a esa realidad y estamos necesitando más recurso humano médicos, especialistas y personal de enfermería pero, queremos resaltar que hemos hecho los trámites correspondientes para obtener ese recurso", destacó Omar Miranda, jefe del servicio de emergencias del HSC.
SINAE exigió a Junta Directiva de la CCSS declarar emergencia institucional las salas de emergencia que, en el caso de San Carlos, también colapsa por la cantidad de accidentes de tránsito que registra la zona.