¡Ilusión! Las computadoras llegaron a 3 centros educativos de San Carlos

Estudiantes de las escuelas de Santa Lucía en Venado y Calle Damas en Aguas Zarcas más los colegiales del Liceo de La Palmera, tienen una nueva motivación.

Estos tres centros educativos sancarleños fueron beneficiados por la Fundación Omar Dengo para la donación de equipo de cómputo y otros proyectos durante el 2020.

Este programa pone a disposición de los estudiantes, computadoras de las cuales algunas, pueden los niños y jóvenes llevar a sus hogares en zonas rurales, indígenas y de difícil acceso, para apoyar su aprendizaje en la modalidad de educación a distancia, en el contexto de la pandemia.

“En 34 años de historia de la Fundación Omar Dengo, el 2020 ha sido el año más retador y difícil al que nos hemos enfrentado. Las implicaciones de la pandemia evidenciaron las carencias que venían arrastrándose desde hace mucho tiempo, como ha sido el acceso desigual a la conectividad a nivel de los hogares, especialmente en las regiones más vulnerables. Esto golpeó fuertemente a un porcentaje importante de los estudiantes”, manifestó la directora ejecutiva de la FOD, Leda Muñoz.

Además, la Fundación, trabajó en el cierre de brechas, por ejemplo, más de 40 centros educativos en zonas de difícil acceso, recibieron paneles solares para dotar de electricidad a los escuelas y colegios y en general a la comunidad entera.  Esto como un paso necesario para poder equiparlos con computadoras.

El fin del programa, no es solo equipar a los centros educativos, sino que estos equipos sirvan como una herramienta para el desarrollo de las habilidades requeridas en el siglo XXI.

Estos resultados fueron dados a conocer por la FOD en el marco de sus 34 años al servicio de la educación costarricense, donde también evidenció que ya son 4.137 centros educativos que se benefician de las diferentes modalidades del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD, el cual implementa en alianza con el Ministerio de Educación Pública. De estos centros, más de 200 se ubican en zonas indígenas.

Lea también: