INA gradúa primeros mecánicos locales para carros eléctricos

Un grupo de 15 personas recibieron el título como profesionales en atención de vehículos eléctricos. Los nuevos expertos trabajan en talleres, Coopelesca y Coneléctricas.

El pasado viernes 9 de diciembre se llevó a cabo la clausura del Curso “Comprobación de Sistemas de Vehículos Eléctricos”, en el Taller de Mecánica de Vehículos del Centro de Formación de La Marina. 

Este curso tiene como objetivo complementar las competencias en la comprobación de sistemas en vehículos eléctricos, por medio de equipos y herramientas, tomando en cuenta las normas de seguridad, conservación del medio ambiente y el manejo adecuado de los residuos.

En esta actividad estuvieron presentes la Directora Regional del INA Rocio Arias, el señor Javier Bonilla Encargado del Núcleo Mecánica de Vehículos del INA, el señor Erick Rojas Gerente General de Coneléctricas y el señor Stanley Chacón, Líder de Taller Mecánico y Delegado de Coopelesca. 

Las personas estudiantes provienen de talleres mecánicos de la Región y de Coopelesca y Coneléctricas, ambas cooperativas con relación directa con la promoción y el fortalecimiento del tema de movilidad eléctrica en la Región.

La intención es promover las prácticas de sustentabilidad y armonía con el medio ambiente, además de estar acorde con las exigencias de los mercados nacionales e internacionales hacia una movilidad con menos emisiones y reduciendo la contaminación.

La planificación y ejecución de este curso surge como respuesta a la necesidad de poder desarrollar talento humano capacitado en la región, en temas de movilidad eléctrica, relacionado con el avance de nuevas tecnologías en el tema de energías limpias para el transporte, alineado tambien con los objetivos país acerca de carbono neutralidad y la posibilidad de ofrecer alternativas de atención de estos vehículos en los talleres mecánicos de la región.

La incitativa nace en el seno del Comité Consultivo de Enlace de la Regional Huetar Norte del INA donde existe representación de los sectores perlocutivas de la Región, se contó con el apoyo del Núcleo Mecánica de Vehículos, de Rutas Eléctricas Costa Rica, de la Agencia para el Desarrollo, del Gobierno Local y del sector empresarial.

Además, como parte de la articulación regional entre la institucionalidad y la empresariedad de la Región, fortalecido con una visión compartida y el trabajo conjunto para el desarrollo de las personas de nuestra zona, las cooperativas Coneléctricas y Coopelesca donaron al INA un equipo valorado en $6000 que permitirá capacitar a más personas en este tema a partir del 2023.  

Lea también: