Para muchos conductores es un dolor de cabeza por las presas que ahí se hacen, pero para expertos el dolor de cabeza se genera en que el puente está en muy mal estado.
Esto, lo evidencia un reciente informe que el CONAVI solicitó a los terceros que se encargan de evaluar infraestructuras viales.
En mayo anterior, se hizo la última inspección y ya están los resultados.
De ahí, se determinó que: el puente está socavado, hay desprendimientos en el hormigón, está afectado por colisiones de vehículos, además la suciedad como musgo impide a los expertos visuales determinar si hay fisuras en la estructura.
En este caso, lo que el informe recomienda es: dar mantenimiento y se corrobora que el puente sigue presentando daños en su estructura.
Tras conocer el detalle, consultamos al encargado de CONAVI en San Carlos, Esteban Coto.
¿ Cuál es el estado actual del puente?
El estado actual del puente es de malo. Es un puente muy viejo con un deterioro muy avanzado. Acero expuesto, partes de concretos en vigas desprendidas. Es un puente que ya cumplió su vida útil, le hemos invertido recursos con el afán de mantenerlo funcional pero es evidente que el puente requiere de una intervención urgente que por el tipo de ruta y el flujo vehicular que posee debe de ser una estructura complemente nueva a 2 carriles.
¿ Qué riesgo significa?
Riesgo siempre ha existido, al no estar en óptimas condiciones es evidente que posee vulnerabilidades. Esto no quiere decir que se va a caer mañana solamente que los puentes son estructuras que resisten cargas a cada minutos por ende el tener un puente con deficiencias nunca es es conveniente para los usuarios, por tal razón tenemos varios informes en los que hacemos ver la necesidad de un puente nuevo y ya se ha incluido en un programa de atención de puentes menores que tiene el Conavi, sin embargo eso toma su tiempo para tener una contratación definitiva, de ahí la ayuda del ministro en agilizar en conjunto dicha intervención.
¿Qué soluciones manejan para intervenirlo?
Soluciones inmediatas pensadas son las acciones que estamos haciendo mediante un trabajo combinado con la municipalidad en donde en sesión de concejo municipal se tomó decisión de dividir esfuerzos mopt - muní. A nosotros nosotros nos tocó el diseño y estudios técnicos los cuales ya están ofertando y solicitando para su realización. Posterior a eso la muni construirá el puente con materiales dados por el Conavi. Si se llegara a caer se tendría la opción de un puente modular tipo bailey mientras la obra se termina con la metodología antes expuesta.
¿Ampliación?
Hace un mes, el Alcalde Alfredo Córdoba, aseguró que mediante un convenio con el MOPT se procedería a ampliar ese puente a dos carriles, antes de que finalice este 2016. Esto, por que el puente se ubica en Ruta Nacional.
Sin embargo a hoy la situación es complicada.
¿ En qué estado está ese convenio?
“Diay, no se ha avanzado en nada. Está muerto. El Ministro Carlos Villalta dijo que iba a enviar a alguien para coordinar eso y no ha enviado a nadie”
¿ Y qué ha hecho la Municipalidad para presionar?
“La verdad tiene razón hay que presionar más y exigir que se nos cumpla lo prometido”
Estas, fueron las respuestas de Alfredo Córdoba, tras consultarle sobre el tema.
Córdoba se comprometió a presionar más para que esa propuesta rinda resultados lo antes posible, por un tema de seguridad. Agregó que hará lo necesario para exigir la ampliación y sustitución de este puente.
Sin cuantificación de tránsito
Intentamos conocer la cantidad de vehículos, que a diario circula por ese paso, pero en Ingeniera de Tránsito aún no ha realizado un conteo oficial para determinar la cifra.
“ Estamos por iniciar un estudio. Ahorita lo que vamos a pedir es que tanto en las mañanas como en las tardes haya regulación de tránsito por el tema de presas. Ya lo que es el estado de la estructura, no es competencia nuestra”, dijo Alvaro Rodríguez, Jefe de Ingeniería de Tránsito en San Carlos.
Esta, es una ruta nacional y por la que el tránsito de vehículos pesados e incluso transporte público es diario.
Iniciativa en la Asamblea
Por su parte, los diputados sancarleños iniciaron trabajo para presionar la sustitución de este paso.
El diputado Edgardo Araya, explicó que desde hace uno días sostienen reuniones con las autoridades del MOPT para encontrar soluciones. La última, fue el miércoles anterior donde conoció la propuesta del gobierno para solucionar este problema.
“ Es además una cuestión de presas. Se vuelve desesperante pasar por ese puente. Lo que nos dijeron es que van a intervenir y ampliar 5 puentes desde Ciudad Quesada hasta San Miguel de Sarapiquí. El primero, obviamente será este por tema de urgencia”, explicó Araya.
El legislador agregó que pactaron una nueva reunión para el 11 de octubre, para conocer los avances de esto.
“ Ellos ya tienen prediseños de puentes establecidos, solo hay que ver cuál es el que le calza a este paso. Una vez definido eso, se procede a firmar el convenio con la municipalidad para que el ayuntamiento sea el que lo construya”, añadió Araya.
En lo que sí coinciden todas las partes consultadas, es que a finales de este 2016 o inicios de 2017, este pasó será ampliado.