Un estudio técnico de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT determinó que, aunque el cruce ubicado 100 metros al este de McDonald’s de Ciudad Quesada (conocido como el cruce del Bar Yok) cumple con los criterios técnicos para la instalación de un semáforo vehicular, su colocación no mejoraría el flujo de tránsito y podría empeorar la situación actual.
El análisis, hecho tras una solicitud del diputado Jorge Rojas, incluyó levantamiento físico de la vía, conteos vehiculares en horas pico y simulaciones del comportamiento del tránsito con y sin semáforo.
Los resultados mostraron saturación vehicular en todos los accesos a la intersección. Sin embargo, al simular el semáforo, los niveles de servicio o bien el flujo, no mejoraron y, en algunos casos, se volvieron aún más críticos.
Esa saturación vehicular fue constante el los tres períodos de análisis: mañana, tarde y noche.
"Lo que hace un semáforo en ese cruce es empeorar la situación", comentó Brian Pérez, director regional de Ingeniería de Tránsito.
Otro hallazgo relevante es que el espacio físico actual no permite la ampliación de carriles, lo que limita las alternativas de mejora directa en el punto analizado.
Además, ya existen dos semáforos a menos de 200 metros de distancia, lo que complica aún más el manejo de flujos vehiculares en esa zona del centro de Ciudad Quesada.
El informe también señala que no se detecta una alta incidencia de accidentes de tránsito en la intersección durante el periodo 2012-2023, por lo que el problema se concentra en la eficiencia vial y no en la seguridad.
Como recomendación final, los ingenieros sugieren que el análisis de este cruce se incorpore al estudio técnico de reordenamiento vial de Ciudad Quesada previsto para 2025, el cual deberá considerar la red vial completa y la posible redistribución del tránsito por calles alternas.
"Ahí ya incluiría, probablemente, eliminación de giros o algo así y básicamente ese estudio estaría para finales de año porque es muy amplio", añadió Pérez.
Ese estudio permitirá determinar las acciones a tomar, tomando en cuenta la cantidad de vehículos que circulan por las calles del distrito central.
El proyecto incluye, a parte de los conteos, análisis de todas las intersecciones y la posibilidad de movimientos y eliminación de giros.
Eso sí, el reordenamiento lo que pretende es atender puntos que, en este momento, son un dolor de cabeza para conductores por el congestionamiento vial.