A partir del 01 de julio comenzará a regir el nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sustituirá al actual Impuesto General Sobre las Ventas. Si bien la tasa del impuesto se mantiene en un 13%, la base imponible se amplía hasta gravar los servicios que actualmente no tributan en función su venta.
La propuesta fue calificada como una "modernización de los tributos costarricenses" y fue aprobada en el marco de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Tras la publicación del reglamento para el IVA por parte del Ministerio de Hacienda el pasado 11 de junio, ya está todo listo para que el nuevo tributo deba ser cobrado en el país.
Dada la incertidumbre, que el inicio del cobro ha generado en una gran parte de la población, a inicios de mes el grupo de diputados independientes afines a Fabricio Alvarado, presentaron una propuesta para que el cobro del tributo se aplace a enero de 2020 para alquileres, servicios públicos y hasta enero de 2021 para la canasta básica tributaria.
La canasta básica fue gravada con un 1% para mejorar la trazabilidad del cobro de impuestos a lo largo de la cadena productiva. Su entrada en vigencia se dará hasta julio de 2020.
Sin embargo, la propuesta de los diputados independientes fue rechazada por los principales partidos que aprobaron la reforma fiscal: PLN, PAC y PUSC. De esta forma se mantiene el 01 julio de 2019 como fecha para iniciar el cobro.
Esto generó que el Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP convocara a un paro en las principales vías del país. Los traileros realizaron tortuguismo en la autopista Bernardo Soto, entre Naranjo y el aeropuerto, en la Ruta 32, en las inmediaciones de Casa Presidencial en Aguas Zarcas de San Carlos.
El grupo demanda una moratoria a la entrada en vigencia del IVA y que se convoque a un Encuentro Social Multisectorial que incluya a agricultores, pescadores, cooperativistas, sindicatos, entre otros.
“El gobierno tiene abandonados a los traileros, no nos han tratado con seriedad y con la entrada del IVA vamos a quedar en desventaja con los traileros centroamericanos, la afectación va a ser mayor. A esto se suma el caos económico que ha generado APM Terminals con los transportistas, el cual nos está afectando demasiado”, sentenció el presidente de ese sindicato, Marco Murcia.
Además de solicitar que se postergue el inicio del cobro del IVA, el grupo manifestó su rechazo a los proyectos de ley que se discuten en la Asamblea Legislativa para limitar las huelgas.
"Lo que hacemos es una manifestación pacífica, apoyamos a los pesqueros, a los educadores, a todos los que están en contra de la idea de prohibir huelgas. Este movimiento ya empezó y se mantendrá de forma indefinida, el transportista nacional ya se cansó de ver las injusticias que ocurren en el país. Esto es una lucha sin fin", agregó Murcia.
Tras el rechazo por parte del Ministerio de Hacienda y de los diputados para aplazar la entrada en vigencia del IVA, se presagia que los movimientos en contra continúen y se acentúen a lo largo del país conforme se acerca el inicio del cobro.
Ahora la Administración Alvarado Quesada deberá afrontar el reto de informar a la población sobre los alcances y procedimientos para el correcto tributo del nuevo impuesto, algo que según muchos sectores productivos y ciudadanos particulares no se ha dado.