Iniciativa para contratar asesores de confianza calentó discusión entre regidores sancarleños

Los regidores discuten un proyecto que les permitiría tener un asesor de confianza por cada fracción municipal.

La iniciativa de un reglamento que permitiría a las fracciones del Concejo Municipal de San Carlos contratar asesores de confianza, calentó la discusión en la sesión ordinaria de este lunes.

El órgano colegiado analiza un informe de la comisión de Asuntos Jurídicos con respecto a este reglamento y que, por mayoría tuvo dictamen negativo. (votaron en contra Jorge Zapata y Eduardo Salas y a favor, la hoy exregidora Patricia Romero).

Este lunes, durante la exposición de la recomendación, el regidor Salas catalogó la iniciativa como un gasto para los sancarleños y destacó que, al menos él, no considera necesario que las fracciones dispongan de asesores.

"El reglamento es muy escueto y tiene algunos artículos que riñen con el ordenamiento jurídico, ese es uno de los motivos por los que recomendamos desaprobarlo, pero aquí viene un punto que es preocupante porque dentro el análisis que nos dan dice que este tipo de puestos de confianza le van a generar al pueblo de San Carlos un gasto anual de entre 120 a 140 millones de colones", dijo Salas.

Si bien es legal que las fracciones municipales puedan tener asesores, Salas considera que hay muchas carencias y necesidades en los pueblos que requieren de recursos económicos.

"Aquí, por ejemplo, doña Luisa (Chacón) desaprobó hace pocas sesiones el presupuesto porque había que dotar a los consejos de distrito de recursos, imagínense esos 140 millones anuales lo que podría darles a los consejos de distrito", dijo el regidor verdiblanco.

Seguido señaló que "no se vale cuando ven a la cámara y se autoproclaman defensores del pueblo y del bolsillo de los sancarleños, pero pretenden generar un gasto".

Tras esas declaraciones, el regidor independiente Esteban Rodríguez, cuestionó si el proyecto en lugar de ser un gasto sería más bien una inversión y usó como ejemplo el tiempo de espera, de meses, que personalmente le tomó respuesta a algunas consultas a la asesoría legal del concejo.

"El 30 de enero de este año yo le envié una consulta a la asesora legal de este concejo municipal, ¿ustedes saben cuándo me lo contestó? el 25 de marzo. Le envié otro el 1 de abril, ¿ustedes saben cuándo me lo respondió? aquí estoy esperando, todavía no me ha contestado", fustigó.

La regidora Chacón, fiel a su estilo disruptivo dijo que esa inversión daría pie a que "por primera vez en San Carlos se vaya a tener independencia de criterio y que haya debate" y cuestionó que la única asesora legal del concejo sea de la administración y no exclusiva de ellos.

Luisa Chacón lanzó acusaciones contra la bancada del partido Liberación Nacional. Foto: SCD

"Hay que darles una voz informada a los regidores (...) esas personas sencillas de allá adentro que lo representan a usted, a su comunidad, si no les tenemos buenos asesores no van a tener oportunidad de alzar la voz, porque aquí, o se une uno a Liberación Nacional y se alinea con ellos o su voz se apaga como una y otra vez han tratado de hacerla con nosotros", mencionó.

Su intervención terminó con un señalamiento a la forma en la que opera la Asamblea legislativa donde, dice ella, los partidos minoritarios se unen al PLN.

"Tienen aquí (en el concejo) al mejor ejemplo, todas las votaciones más importantes son 4 a 5 porque lamentablemente dos de los partidos minoritarios tuvieron que unirse a Liberación para que sus mociones fueran tomadas en cuenta", dijo haciendo referencia al PUSC y Progreser.

En un tono más conciliador Juan Pablo Rodríguez, regidor suplente e independiente, puntualizó que al no ser experto en algunos temas pide ayuda pero, espera hasta 4 meses por la respuesta. Ante esto, planteó la posibilidad de tener uno dos asesores más para el departamento.

"Yo también he hecho correos en el que duran mucho y a veces no tengo ni respuesta. Entonces imagínense uno en la posición como regidor, que se supone nosotros somos los que tenemos que proponer y no tengamos la suficiente asesoría. Yo comparto de que si logramos un equilibrio podría ser una inversión y no un gasto", indicó.

El también suplente e independiente, Marco Sirias, refutó que durante poco más de 20 años la municipalidad tiene la misma asesoría y en su caso, acude a criterios externos de personas que le buscan para cuando algo no está bien.

"Les voy a ser sincero, a mí no me gusta contar con personas que no confío, no estoy señalando personas, pero no llevo al enemigo a mi casa. Sin embargo, he recibido el aporte de algunas personas de los diferentes departamentos incluyendo la asesora legal de este concejo y le agradezco en los momentos que me ha podido aportar", dijo.

El regidor Jorge Zapata coincidió con Salas en que tener un asesor para cada fracción es un gasto y no una inversión, esto ante la carencia de recursos del municipio.

"Yo no creo necesario que todos los regidores necesitemos un asesor, yo creo que lo que hay que hacer es leer todos los documentos. Con las disculpas a los que sí lo hacen, se nota cuando los regidores llegan aquí y no han leído los documentos y cuando lo leen parece que no lo entienden porque hacen preguntas que se responden en el mismo", señaló.

Jorge Zapata considera que la contratación de asesores de confianza es un gasto y no una inversión. Foto: SCD.

Zapata además alegó que sus votos son pensados en beneficio del cantón: esto en alusión a las críticas de la regidora Chacón sobre la unión de fracciones.

"Yo creo que la política tiene que ser más constructiva, veo por acá, no sé, me parece una política añeja de atacar y atacar e intentar culpar", sentenció.

Melvin López, regidor de ACRM, mencionó no es de su interés tener un asesor personal ni de la fracción. Sin embargo, explicó que 130 millones que podrían costar los asesores no es algo "que deba asustar" pues representa un 0,52% del presupuesto municipal.

"En el tema legal yo creo que sí carecemos, no solo para este servidor sino los 18 (regidores) que hay acá. ¿Qué hace falta otro asesor? Sí estoy de acuerdo que hace falta otro", puntualizó.

López coincidió con los expuesto por Juan Pablo Rodríguez, de buscar otra alternativa que, por lo menos, pueda reforzar la labor que hace la actual asesora legal del concejo.

El suplente del PLN, Álvaro Esquivel criticó el tiempo que gastaron en esta discusión pues solo pudieron analizar dos temas y hasta increpó a la regidora Chacón por defender el pago de asesores con recursos públicos.

"No sé doña Luisa si no le alcanza casi un millón de colones que recibe de la dieta para pagar un asesor. Yo quisiera que hagan un sondeo en el pueblo para que nos paguen un asesor", indicó.

La presidenta municipal, Raquel Marín, fue la última en tomar la palabra y destacó que ella misma presentó una moción para que la asesora legal del concejo no perteneciera al departamento de servicios jurídicos de la administración, moción que votó en contra el hoy bloque independiente y la fracción de ACRM.

Marín mencionó que hay otras municipalidades que no tienen ni un solo asesor legal. Foto: SCD.

"¿Por qué lo hice vía moción? Porque es la única opción que tenemos, porque es el código municipal el que dice que el asesor legal pertenece a la administración. Porque doña Luisa dio a entender que somos nosotros, y no, la ley es clara. Aquí se han dicho muchas imprecisiones", dijo.

La regidora mencionó que la discusión se basó en asesores legales, pero, el reglamento habla también de asesores comunales.

"Yo estoy en contra de esa propuesta porque puede ser un regidor que simplemente quiera tener un asesor comunal que vaya y haga las visitas que el regidor no hace. Si nos eligieron a nosotros es para que nosotros seamos esa representación en el pueblo", dijo.

La discusión consumió gran parte del tiempo de la sesión, tanto que si quiera dio tiempo a votar la recomendación de la comisión de Jurídicos sobre este tema y ahora queda para la próxima semana.

Nota del autor: Parte de las intervenciones de los regidores no fueron posibles obtenerlas de manera completa producto de algunos fallos en la transmisión de la sesión.

Lea también: