El TEC Campus San Carlos inauguró su K-Lab. Se trata de un moderno laboratorio especializado en tecnologías digitales.
El proyecto surge de una alianza entre el MICITT de Costa Rica y la agencia surcoreana NIPA, con una inversión de 2,5 millones de dólares a lo largo de 5 años.
La agencia NIPA, eligió al TEC tras un estudio de factibilidad que destacó sus programas académicos, la población estudiantil y su potencial como polo regional de desarrollo.
Está dirigido a estudiantes, docentes, emprendedores, PYMES y sociedad civil, con capacitación en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, prototipado digital, innovación abierta, liderazgo comunitario y más.
El director del Campus Tecnológico de San Carlos, Óscar López, indicó que con este proyecto pretenden crear talento humano en prototipado digital.
“Estamos muy esperanzados en la Región Huetar Norte de poder dar una oportunidad a jóvenes que necesitan una serie de competencias en estas era de la información y el conocimiento para poder acceder a mejores condiciones en su desarrollo social”, agregó López.
El TEC ejecutará este proyecto, dará capacitación y fortalecerá las habilidades digitales, en los actores señalados, en diferentes áreas de las tecnologías emergentes.
"Uno de los objetivos es que podamos fusionar y podamos aprovechar la tecnología de Corea y el talento humano que tiene Costa Rica, crear esa sinergia para traer nuevos proyectos", comentó, Keunseok Jeon, el embajador de Corea.
Además de cultivar el talento digital en Costa Rica a través de la expansión del entorno digital y la provisión de planes de estudios y programas de capacitación requeridos, permitirá impactar de forma directa en el desarrollo económico y social de Costa Rica.
NIPA también ha desarrollado estas iniciativas en países como Bolivia y Laos, con el objetivo de fortalecer las capacidades industriales digitales, promover nuevas empresas y Pymes de las industrias de fabricación y servicios digitales, y proporcionar nuevas fuentes de empleo.
El fortalecimiento en las tecnologías digitales también permite mejorar e innovar en la prestación de servicios administrativos públicos, la respuesta a desastres naturales y la recopilación y análisis de estadísticas.