La Palmera, La Marina, Aguas Zarcas, Los Chiles y Montecristo de Aguas Zarcas, San Juan, Santa Fe, La Isla y Cedral de Ciudad Quesada solicitaron a la Municipalidad de San Carlos que se les incluya en el proyecto de videovigilancia que pretende instalar el ayuntamiento en varios distritos del cantón.
Todas ellas tienen una denuncia en común, aseguran estar ante un incremento de inseguridad en sus comunidades por diferentes problemáticas como consumo y venta de drogas, asaltos, hurtos o daños a propiedades privadas. Por ello enviaron múltiples oficios tanto al Concejo Municipal como a la alcaldesa Karol Salas.
Por ejemplo en el caso de La Palmera la Asociación de Desarrollo pidió que, con urgencia, se les incluya en el proyecto "por el incremento de actos delictivos como hurtos, robo de ganado y en viviendas, consumo y trasiego de droga que afecta a los vecinos pero sobre todo a la niñez y juventud".
La organización comunal también solicitó al ayuntamiento mayor presencia de policías municipales con el fin de poder anticipar cualquier acción delictiva.
La comunidad de La Marina, que pertenece también al distrito de La Palmera se sumó a la petición mediante la firma de vecinos.
Ellos, pidieron al municipio que también se les incluya en el proyecto, así como la presencia de Policía Municipal ante lo que consideran un aumento de actos delictivos contra la propiedad y venta de drogas.
La ADI de Montecristo de Aguas Zarcas realizó la petición justificando que la comunidad sufre un aumento de actos delictivos que afecta a vecinos y ciudadanos que utilizan los caminos al pueblo para realizar actividades físicas como caminatas, ciclismo y otros.
"Requerimos de más vigilancia tanto física por la policía municipal como virtual por medio de las cámaras, que puedan anticipar acciones delictivas y mantengan el orden público", señala el oficio.
Misma solicitud hicieron las Asociación de Desarrollo de Aguas Zarcas, Cedral, Sante Fe y San Juan de Ciudad Quesada y a ellos se sumaron el Comité de Seguridad Comunitaria de barrio La Isla, así como la Asociación de Taxistas Unidos de Aguas Zarcas y la Asociación de Adulto Mayor de Lo Chiles, en ese mismo distrito.
Pese a que desde enero anterior la administración municipal confirmó a SCD que trabajaba en la revisión final del proyecto para iniciar el proceso de licitación a finales de febrero, a la fecha el cartel no se publicó todavía en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
Este medio, hizo una nueva consulta a la administración municipal sobre el avance del proyecto, mismo que está en trámite de respuesta.
¿De qué trata el proyecto de cámaras de seguridad?
En junio de 2022, el Concejo Municipal aprobó una partida de 67 millones de colones para ponerlo en marcha con la intención de instalar 95 cámaras de vigilancia en 11 de los 13 distritos del cantón.
El proyecto, permitiría a la Municipalidad generar datos en tiempo real como el registro de cuantos vehículos ingresan al cantón en un fin de semana, estadística que aportaría herramientas no solo a temas de seguridad.
La inversión incluye la instalación de equipos de visión 360°, cámaras fijas con multisensor y 17 cámaras que permiten la lectura de placas de vehículos y dos centros de monitoreo.
De los 67 millones aprobados, 5 corresponden a la apertura de 2 plazas administrativas y 3 para el centro de monitoreo. ¢62 millones serían para la instalación del equipo de videovigilancia, que tendría un costo aproximado de ¢20 millones mensuales bajo la modalidad llave en mano.
Otros ¢200 mil serían para la compra de materiales y suministros y ¢248.000 en prestaciones legales.
La empresa que gane el cartel de licitación deberá asegurar un mantenimiento preventivo y correctivo de toda la operación del proyecto y en caso de fallos deberá solucionarlos en un tiempo máximo de 24 horas.