¡Intervención! La malaria también es una bomba de tiempo de Crucitas

Autoridades locales tienen como antecedente que el alto flujo migratorio en Crucitas fue lo que introdujo la malaria de nuevo al país hace 6 años.

Durante un operativo integral, autoridades regionales de la Caja Costarricense de Seguro Social intervinieron a algunos coligalleros.

Los funcionarios tienen como antecedente que el alto flujo migratorio en Crucitas fue lo que introdujo la malaria de nuevo al país.

Ahora, la idea es detectar de forma oportuna nuevos casos y con esto, evitar la transmisión de más casos.

"En 2017 y 2018 se nos introdujo la malaria en Crucitas y fue por una situación similar a la que se vive hoy con el alto flujo de migrantes. Revisamos las cuarterías, las champas para hacer pruebas rápidas en caso de pacientes febriles", detalló Melvin Anchía, epidemiólogo regional de la CCSS.

Según el detalle, los mismos coligalleros avisaron de cuadros febriles entre ellos y de ahí la intervención inmediata con búsqueda intensificada.

Ahora la Caja mantendrá la dinámica con gente en la zona mediante un trabajo articulado con el Ministerio de Salud.

La mayor preocupación es que los extractores ilegales de oro llegan de zonas nicaragüenses donde la incidencia de malaria es muy alta.

Lea también: