La plaga de mosca del establo, originada en mayo pasado en nuestra zona, se redujo en solo un mes en 60%.
Esto, a causa de la intervenciรณn del Ministerio de Agricultura y Ganaderรญa (MAG), el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), el Instituto Nacional de Innovaciรณn y Transferencia en Tecnologรญa Agropecuaria (INTA) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
El brote afecta a unas 4000 cabezas de ganado entre reses y caballos de mรกs de 100 ganaderos de Aguas Zarcas, Pital, Rรญo Cuarto y La Virgen de Sarapiquรญ.
Dentro de las medidas tomadas para controlar la plaga, los piรฑeros asumieron, con el acompaรฑamiento del MAG, la nebulizaciรณn de los establos en unas 25 piรฑeras e instalaron trampas en las 150 fincas.
Asรญ lo explicรณ Cristian Marรญn, piรฑero de San Rafael de Rรญo Cuarto. โNos hemos unido con una polรญtica de buen vecino. Con el acompaรฑamiento del MAG, hicimos cinco rutas y cada piรฑera tiene un grupo de ganaderos que atender semanalmente en su zona. En mi caso, tengo que atender cuatro vecinos por semana, independientemente de que yo tenga o no preparaciรณn de terreno en la piรฑeraโ, dijo.
La mosca del establo es una plaga que se presenta todos los aรฑos en la regiรณn, por lo que los piรฑeros analizan para el 2020 incluir en su presupuesto anual recursos para intervenirla como una mรกs del cultivo.
Luis Angel Barrantes, ganadero de San Juan de Sarapiquรญ detalla: โDespuรฉs de esa reuniรณn que organizรณ el MAG con piรฑeros y ganaderos, nos organizamos y ahora podemos decir que la mosca comenzรณ a bajar. Podemos decir que se ha reducido en mรกs de 50%; al menos aquรญ, en Pangola, sรญ ha bajado la moscaโ.
Las instituciones del MAG continuarรกn abordando el tema con la mayor responsabilidad, segรบn las competencias que tienen por ley para hacer el control de la plaga y en acatamiento al Plan de Acciรณn Ministerial para el Manejo Integrado de Rastrojos, Desechos o Residuos Vegetales y/o Animales, establecido en julio de 2018.
Adicionalmente, junto con el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se invertirรกn catorce mil dรณlares ($14.000) en 600 trampas vavoua con un cambio de feromona atrayente que serรกn instaladas en las fincas, como medida de control.
Entre otras acciones, siguen de manera conjunta los barridos de Extensiรณn y SENASA a fincas pecuarias y agrรญcolas con el fin de detectar las poblaciones de mosca y prรกcticas inapropiadas para corregirlas.