En el marco del Día Internacional de las Reservas de Biosfera, San Carlos será anfitrión de la celebración.
En 2021, en la UTN de San Carlos nace la Estrategia de Alineamiento con la realidad regional y que, pretende promover la incidencia de la sede distintas áreas.
Por ejemplo, áreas de docencia, extensión e investigación, con el fin de generar conocimiento en temáticas específicas de influencia regional.
Dentro de esta estrategia, crean el eje Reserva de Biosfera Agua y Paz, el cual busca alcanzar el desarrollo sostenible del territorio y para esto se vincula con autoridades de UNESCO y actores sociales clave del territorio.
Dentro de este eje nacen proyectos de investigación, extensión y trabajo comunal universitario vinculado a las carreras de la sede.
Es por esto que bajo el marco del II Foro de la red de Jóvenes de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe, durante 1 al 3 de noviembre jóvenes de 25 países llegarán a la Reserva de Biosfera Aguay Paz.
La visita tiene como fin el intercambiar experiencias para la formulación del plan de acción de la Red de jóvenes de IberoMaB.
El 3 de noviembre la Universidad Técnica Nacional, sede de San Carlos, será el anfitrión del cierre del foro, a realizarse durante la mañana en el Auditorio del Ecocampus, ubicado en la Abundancia de Ciudad Quesada.
Este evento, es a las 11 de la mañana y a las dos de la tarde la actividad abre para todas las personas que quieran participar.
Dentro de las actividades destacan la entrega del galardón marca Reserva de Biosfera, presentaciones culturales con el grupo de floreo Los Mecateros y Compañía Folklórica Manaquin del Agropecuario; presentación con marimba y acordeón por Willy Benavides; grupo Compañía Folclórica Flor de Caña del TEC; cantante nacional Humberto Vargas; inflable; pintacaritas; stands informativos y más.
Para obtener más información ymarinq@utn.ac.cr pbenavides@utn.ac.cr con el asunto: Información día internacional Reservas de Biosfera