Juan Diego González: El primer alcalde de San Carlos electo de forma popular luego de 22 años

Aunque la administración antecesora era de su mismo partido político, asegura que desde que asumió no cruza palabra con los últimos dos representantes.

Juan Diego González Picado queda en la historia de San Carlos como el primer alcalde electo, de forma popular, en San Carlos luego de 22 años de una misma administración municipal.

En las elecciones de 2002 fue la última vez que los sancarleños eligieron, mediante el voto, a la última administración municipal que, se mantuvo por 22 años.

En febrero de 2024, 13.007 sancarleños acudieron a las urnas y, votaron por él. Esto, lo convierte en Sancarleño Noticia.

Inicia gestión municipal

Hace 7 meses asumió como el máximo líder político de San Carlos con enormes retos por delante y en medio de un panorama político muy polarizado.

"Tengo un agradecimiento con la gente que confió en la propuesta que nosotros hicimos de cara a estos 4 años y es un compromiso muy grande porque la gente tiene expectativas de que cambiemos muchas cosas que están mal", comentó.

Uno de esos reto es, justamente marcar una diferencia positiva, luego de una línea de trabajo de muchos años en la administración anterior.

"Lo estoy haciendo con mucha alegría, con muchas ganas, dedicándole muchísimas horas a esto y está ese compromiso de poder atender las expectativas de la gente", resaltó.

Asegura que trabaja en hacer cosas y cambios que no hacían las alcaldías anteriores pero siempre, para el bien común

Aunque estaba acostumbrado a la función pública como presidente municipal, el asumir la alcaldía le conllevó cambios y sacrificios. El tiempo es menos para él y hasta la privacidad empieza a quedar de lado cuando por ejemplo hace compras o simplemente, sale a comer con su familia.

Es justamente su familia, lo que le estruja el corazón durante su jornada como alcalde porque son los que más extraña en el día a día.

Juan Diego González atendió a la prensa, junto a su esposa e hija, tras conocer los resultados de la elección en febrero anterior. Foto: SCD.

"Yo normalmente estoy en la oficina desde las siete de la mañana y voy llegando a mi casa a las 10 de la noche, lo que hago es que por lo menos voy a dejar a mi hija todos los días a la escuela en la mañana y trato de no aceptar invitaciones los domingos, trato de dedicar ese día entero a la familia", contó.

Las jornadas se extienden a horas de la noche pues, se autodenomina un municipio de puertas abiertas y eso implica, atender la mayor cantidad de comunidades posibles, por medio de organizaciones que solo disponen de tiempo nocturno.

Con el traje de alcalde

Hasta 60 personas llegan cada lunes a "conversar" con el alcalde. Se trata de una dinámica que convoca, sin cita, a quien quiera ir a solicitar ayuda al municipio.

De ahí, salen hasta historias humanas que develan las verdaderas necesidades de los sancarleños y principalmente, ahí conoce por donde "sangra la herida".

"Esta es la forma que tengo como comunicación directa con las comunidades, termina uno siendo confidente de los problemas comunales y en algunos casos hasta de problemas personales", dijo.

Con el traje de alcalde sabe que no siempre, cae bien. Es aquí donde aprendió a lidiar con las críticas, los cuestionamientos y los insultos hacia él; algo que agudizan las redes sociales.

Su familia se mantiene ajena a la esfera política lo que hace que tengan un escudo protector ante todo lo que las redes sociales, pueden mostrar sobre Juan Diego como alcalde y Juan Diego como ser humano.

Asegura que trabaja para ser un alcalde cercano a las comunidades y a los pobladores. Foto: SCD.

"Yo entiendo también que muchas de las criticas tienen una particularidad y es que, alguna de la gente que ejerce la mayor presión o quiere el puesto en el que yo estoy o, quiere que esté alguna persona afín a los intereses. Usted tiene que valorar de dónde viene la crítica para saber si es válida o no", señaló.

Acostumbrarse a la crítica ha sido un proceso que inició desde que era regidor y presidente municipal. Gracias a eso, asegura que lleva la fiesta en paz e incluso, toma los comentarios y sugerencias positivas para echar a su saco.

¿A dónde ve la muni, en 2025?

"La muni tenía una especie de entrabamiento, había una guerra, una alcaldía tendiente a buscar el conflicto y eso se ha ido sanando, no se sana de manera inmediata cuando se cambia a la persona y no se sana de manera inmediata porque hay secuelas de esos problemas que estamos arrastrando hoy pero, el proceso de sanación va bien encaminado, entonces veo un 2025 con mucha esperanza de que proyectos que tuvieron estancados, ya están viendo la luz".

Es una administración diferente, pero, bajo el mismo partido político y a quienes dicen que usted es el títere del alcalde anterior. ¿Hay alguna relación?

"Nunca he hablado con él, desde que soy alcalde".

Como reto además, tuvo el acercar instituciones y organizaciones que dejaron de trabajar con el municipio en los últimos años y ahora, regresan para crear proyectos en común y en beneficio de todo el cantón.

Resalta el apoyo y el trabajo coordinado con el Concejo Municipal de San Carlos sin banderas políticas, como parte de los logros diferenciados de la administración anterior.

Lea también: