2025 será un año de alegría para vecinos de comunidades fronterizas en Los Chiles, Guatuso y Upala pues, tendrá electricidad e Internet.
El ICE y Coopelesca, anunciaron una cooperación que permitirá fortalecer la calidad del suministro eléctrico en la Zona Norte, y que beneficiará directamente a 36.724 clientes.
El acuerdo estará sustentado en un convenio específico y contempla dos etapas. La primera implica intervenir el punto de conexión San Antonio, ubicado en Pavón, cantón de Los Chiles, para llevar energía a 9.311 clientes.
El ICE extenderá 8 kilómetros de línea hasta la frontera de su zona de concesión, con una inversión de ₡702 millones. Por su parte, Coopelesca construirá 19,8 kilómetros de línea para conectarse hasta el mismo punto, con una inversión de ₡450 millones.
La segunda etapa es la intervención del punto de conexión Jicarito, en Venado de San Carlos. Con esta se beneficiarán 7.516 clientes de Guatuso y 19.897 en Upala.
“La alianza reafirma el compromiso del ICE y de Coopelesca con el desarrollo y el bienestar de las comunidades de la Zona Norte, mediante un trabajo conjunto que asegura la sostenibilidad y la mejora continua de servicios públicos esenciales”, manifestó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, durante el anuncio de la alianza.
Marlon Vargas, gerente de Distribución de Electricidad de Coopelesca, señaló que “la alianza mejorará la calidad y la continuidad del servicio eléctrico que reciben los costarricenses de la Zona Norte, en el corto y el mediano plazo. Además, permite optimizar los recursos de ambas empresas, y es un paso positivo de ayuda mutua para acelerar soluciones a necesidades planteadas hace mucho tiempo”.
Se estima que la primera de dos etapas concluya en mayo de 2025. Adicionalmente, en la segunda etapa, el convenio permitirá a Coopelesca brindar servicios de internet mediante fibra óptica, en el segundo semestre de 2026, en los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles, para lo que aprovechará la infraestructura de postería del ICE.
Esto, fue posible gracias a la intervención del diputado sancarleño Jorge Rojas quien coordinó gestiones entre ambas partes para desarrollar el proyecto.