¡La felicidad no tiene condición! Niños y niñas con discapacidad de la región celebran su día

30 personas menores de edad con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista tuvieron una celebración durante la mañana de este viernes, con un llamado a la inclusión.

Fue un día diferente para ellos. Hubo alegría, risas, carreras y hasta nuevas experiencias en el Día del Niño.

30 personas menores de edad con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista tuvieron una celebración durante la mañana de este viernes en las instalaciones de Nueva Generación de Coocique en Ciudad Quesada.

Asistieron menores de toda la región que son parte de los distintos programas de apoyo del CONAPDIS y la actividad tuvo apoyo del PANI, PANIAMOR y el Comité Cantonal de la Persona Joven.

Doña Lidya Rojas es la mamá de Krissia de 3 años y fue una de las asistentes a la actividad que se transformó como en una terapia para su hija.

"Cuando a mi me llamaron me puse muy feliz por que son actividades para que ellos vayan aprendiendo a incluirse por que en el caso mío, con Kari, a ella socializar con niños le costaba mucho", contó.

La idea de la actividad es que, sin importar la condición, estar personas puedan disfrutar de espacios comunes en celebración de un día que recuerda sus derechos.

"Queremos sensibilizar a la sociedad en un tema tan importante como lo es el autismo, precisamente por desconocimiento es que se dan situaciones de discriminación, de bulluying, de exclusión y esto es muy doloroso para las familias como para los niños y niñas", argumentó Evelyn Arce, representante del CONAPDIS.

Participaron personas menores de edad de San Carlos, Los Chiles, Río Cuarto y otros cantones en un día lleno de sorpresas.

Inflables, área de juegos, dinámicas, merienda fueron parte de la fiesta pero además, estas personas tuvieron acceso a testimonios de otras personas que, pese a su condición salieron adelante como jugadores del equipo de fútbol para amputados de San Carlos.

Lea también: