La historia detrás del Cristo Redentor de la Catedral en Ciudad Quesada

La imagen tiene en la pierna izquierda, su propia historia. Ahí quedó plasmada hasta la fecha en la que la recibió la Iglesia Católica.

¡Imponente! En el corazón de la Catedral de Ciudad Quesada hay una imagen que atrae miradas y que, se convierte en consuelo de muchas almas.

La imagen del Cristo Redentor tiene en su pierna izquierda, su propia historia. Ahí quedó plasmada hasta la fecha en la que la recibió la Iglesia Católica.

Cuenta la historia que llegó a la Catedral en 1980. La imagen la donó el querido y reconocido "Meco" Argüello, qdDg; en memoria de su hijo fallecido "Pedrito".

Así consta en la leyenda impresa en la propia imagen que hizo el escultor Édgar Zúñiga, y así, lo confirmó la costumbrista Ángela Ulibarri quien además, tiene material de esta historia.

"Édgar me contó de que en San Carlos el cura que era Fabio Blanco, le había dicho que quería un Cristo Redentor, la hicieron con alambres, luego yeso y hasta tuvieron que quitar el techo de donde estaban trabajando por que, tiene 7 metros de alto más el ancho", contó Ulibarri.

Ulibarri recuerda que pudo documentar el avance de esta obra pero, con el paso de los años el material ya no está tan al alcance.

La llegada de la imagen a San Carlos fue un evento que reunió a decenas de fieles. Venía en un camión desde San José y gracias a grúas pudieron bajarla e instalarla dentro de la Iglesia, hoy Catedral.

Hace tres años, la Diócesis cambió el altar y con ello crearon un fondo para la imagen. Foto: SCD.

El Cristo llegó sin brazos, para poder transportarlo desde la capital. Son las únicas piezas que colocaron previo a la instalación en la pared principal de la Iglesia. El cuerpo entero es una sola pieza.

El costo de la imagen se desconoce, solo se sabe que fue la donación de la Familia Argüello al deseo del padre Fabio Blanco quien era el cura en 1979 cuando abrió sus puertas esta Iglesia, hoy catedral.

"El Cristo siempre se conservó bellísimo y yo siempre he dicho que lo valioso que tiene es que, desde que lo pusieron viene a ser lugar de consuelo del pueblo. Ese Cristo debe ser intocable", añadió la costumbrista.

La propuesta del padre Blanco era tener una imagen que declarara resurrección, no muerte y ese es el significado de la imagen.

Lea también: