¡La espera terminó! Casi 10 años después de hecho, al fin el Plan General de Manejo del Parque Nacional del Agua, Juan Castro Blanco salió en La Gaceta y con ello, puede aplicar.
Agua, bosques, Rana Vivicaria que se creía extinta, aves como el Quetzal, Chorcha y Jigueros; pumas, saínos, orquídeas y palmito dulce y amargo, son parte de los tesoros que esconde que conocida Montaña Sagrada.
Justo, estos son los componentes de protección prioritarios establecidos en el plan que fue redactado y concluido desde hace casi 10 años pero sin su publicación no se podía implementar.
Esto, fue en lo que trabajó la regidora Diana Corrales al ingresar a sus funciones pues, si cumplía los 10 años sin publicarse, perdería su vigencia.
"La ley delimita el parque pero no, qué se hace con cada sector del parque y en este caso cualquier sector podría usarse para cualquier cosa si no había plan o, peor aún ningún sector podría usarse. Ahora con esto es que se sepa qué sectores se van a usar para qué, es como un plan regulador", explicó Corrales.
Los encargados del plan, identificaron ocho beneficios que recibe la sociedad, entre ellos la misma producción del agua, regulación del clima, captura de carbonos, hábitat, conservación del suelo, etc. Quizás para algunos científicos, estos son los servicios ecosistémicos de mayor importancia ya que si los ecosistemas mantienen sus funciones y generan estos servicios, entonces nacen los servicios de abastecimiento y culturales.
Establece 6 zonas distintas de producción: protección absoluta, uso restringido, uso público/turismo, uso sostenible, uso especial y zona de amortiguamiento.
"En el plan, vienen áreas donde todavía son terrenos privados y entonces si ya tienen una actividad productiva que sea sostenible, la pueden seguir haciendo hasta que el Estado les compre los terrenos, el plan no está limitando eso", puntualizó Corrales.
De forma paralela, el SINAC trabaja en la actualización del plan pues data de 2011 y estaba establecido hasta 2020.
A este momento, 6.400 hectáreas del PNJCB aún están a manos de finqueros privados, casi la mitad de todo el parque.