Lo que para muchos es un trabajo normal, en Boca del Río San Carlos es todo una odisea.
El inicio del curso lectivo les obligó a improvisar un aula de solo dos paredes. Tuvieron que hacer dos grupo por cada nivel y poco a poco se ajustaron a los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación en medio del Covid.
Pero, luchar es una de las palabras clave en este equipo de docentes quienes, no se quedaron de brazos cruzados.
El centro educativo, recibió una donación de 12 millones de colones en materiales para construir las dos aulas que les faltan.
Ahora, los problemas son otros. Llevar los materiales hasta el centro que, está al otro lado del río San Carlos.
"Vea lo que cuesta uno solo por el río, ahora imagínese un camión que venga de Pital hasta acá, deje los materiales, pasarlos por el playón caminando, subirlos al bote, traerlos y descargarlos. Estamos pidiendo al alcalde una intervención en la ruta que viene de Coopevega para meterlos por ese camino que llega hasta acá", explicó Diego Salas, docente del Liceo.
Y es que el colegio está del lado de Cutris, junto a una escuela, el puesto de policía, algunas casas y hasta comercios. Quedaron de ese lado del río porque, en algún momento, ese fue el centro de la comunidad de Boca San Carlos.
El recorrido que utilizarían para llevar los materiales va desde Coopevega, Moravia, El Jardín y La Palma y son solo 5 kilómetros los que necesitan intervención que les permita que pase un camión.
"La donación es muy buena porque es una infraestructura con aislantes de calor, nos dieron hasta el cableado pero tenemos un tiempo límite para traerlos y si no, vamos a tener que esperar que llene el río y pasarlos por ahí", acotó Salas.
La ruta en mención es cantonal. De hecho la Municipalidad de San Carlos trabaja en esas rutas en este momento e incluso, empiezan a abrir un nuevo camino hasta La Palma que, ayudaría a que estos materiales lleguen.
Otro de los problemas es que, el centro no dispone de recursos para la construcción de las aulas pero, con ayuda de mano de obra de la comunidad y vecinos esperan pronto levantarlas.
"Ya nosotros vamos con el tractor, me comprometo a ayudarles en lo que pueda y estoy haciendo lo necesario para que terminen ese proyecto", dijo Alfredo Córdoba, alcalde de San Carlos, tras la consulta de SCD.
Gracias a bingos, cabalgatas y otras actividades, el centro recibe mejoras de los mismos vecinos. Este último año, quedó sin nada debido a la situación mundial por la pandemia.
Es por esto que, esta donación es una bocanada de aire fresco para ellos pero les urge ayuda y respaldo municipal para la inversión en beneficio de los 54 estudiantes que, contra viento y marea, se mantienen en las aulas.