La Semana ¿Santa?

-

La Semana Santa, es la calendarización más solemne que tiene la religión católica en todo el mundo. Representa los últimos días de la misión de Jesús en la tierra, según las sagradas escrituras bíblicas. Se basa en el concepto de La Pascua, que en términos simples es una fiesta que varía de año a año en relación con nuestros calendarios, pues está basada en el calendario judío que se guía por la luna.

Lo anterior es necesario, porque en la Biblia no se precisan fechas exactas para dichos acontecimientos así que, en ausencia de tan importantes datos, el Vaticano ha determinado que su conmemoración oscile año con año mediante un método astronómico nada sencillo, otorgando como punto de referencia a “La Pascua de Resurrección” (próximo 16 de abril), misma que, por regla ineludible, es asignada al domingo siguiente a la primera luna llena que le prosigue al equinoccio de la primavera boreal, es decir, del hemisferio norte.

Confuso verdad, pues aquí no acaba esto. El domingo anterior al domingo de resurrección, es denominado como domingo de ramos (9 de abril), que a su vez es la base para retroceder 40 días atrás hasta llegar al miércoles de ceniza, día que constituye el inicio oficial de estas fechas católicas. A este periodo se le denominada “Cuaresma” y este año fue celebrado en todo el mundo el día miércoles 1º de marzo que recién pasó.

Ahora bien, posterior al domingo de resurrección, se vuelven a contar 40 días, esta vez hacia adelante, fijando el día de “La Ascensión” y celebrándose el domingo inmediatamente después a este día. Este año tal acontecimiento será el jueves 25 de mayo, pero será celebrado por regla el domingo 28 de mayo. Posteriormente, una semana después al día de la Ascensión, o sea, el domingo siguiente, se celebrará el día del “Pentecostés”, o lo que es lo mismo, los 50 días después de la resurrección de Jesucristo, cayendo este año el 4 de junio próximo.

Finalmente, el domingo después al Pentecostés será el día de la “Sagrada Trinidad” y el siguiente jueves el “Corpus Christi” (15 y 18 de junio de los corrientes, respectivamente).

Quizá no sea algo sencillo de calcular, pero lo cierto del caso es que nuestro país se apega sin objeción a estos rituales mundiales, ya que, nuestra Constitución Política declara en el artículo 75, que, nuestro Estado es católico, apostólico y romano, de ahí su consideración parlamentaria y ejecutiva para otorgar feriados por ley los días jueves y viernes santo.

Como podemos observar, la Semana Santa es más que unas merecidas vacaciones de medio año a la playa. Es más que una declaratoria de ley seca en ciertos cantones del país. Es más que películas religiosas en televisión con atún y sardinas de menú. Y es más que un país inactivo por el cierre inevitable del comercio y las instituciones públicas.

Realmente se trata de reflexión, devoción y oración de parte de los creyentes católicos, así como de mucho respeto de parte de los no católicos.
Lamentablemente, estas fechas lejos de estar apegadas a lo anterior, en un alto porcentaje de la población se prestan para engordar las trágicas estadísticas de accidentes fatales en carretera, decesos en playas o costas y uno que otro conflicto producto del licor y del “no tener nada que hacer”.
Por tal razón, sean cual sean sus actos y su percepción de la religión, la fe y la espiritualidad, esta Semana Santa, sin importar como la viva y si no va a participar de las procesiones o de las actividades religiosas, no olvide apegarse a estos tres sencillos consejos para sobrellevarla como se debe ni ocasionar hechos lamentables:
- No infringir la ley bajo ningún escenario posible.
- No abusar del alcohol u otra sustancia nociva.
- Y sobre todo no perder nunca la prudencian y el debido cuidado en carretera.
Por lo demás, que tengan una provechosa y muy feliz Semana Santa.

 

Por: Esteban F. Coto Corrales / Cédula: 11660807


San Carlos Digital y su administración, no se hacen responsables por los comentarios y opiniones emitidas en esta columna. Los criterios emitidos, son independientes a la linea editorial.

Lea también: