Las autoridades de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social confirmaron la detecciรณn de 7 casos de tos ferina en el cantรณn, luego de 20 aรฑos.
El primer caso se detectรณ en el hospital San Carlos tras la coordinaciรณn con el Ministerio de Salud. Se trata de un estudiante de secundaria del Colegio Agropecuario Santa Clara.
En este centro se tomaron 28 muestras a estudiantes con sรญntomas respiratorios, donde se logrรณ identificar tres casos mรกs de esta enfermedad. Ademรกs, hay tres casos mรกs confirmados, sin nexo epidemiolรณgico.
El primer caso lo detectaron en el hospital San Carlos tras la coordinaciรณn con el Ministerio de Salud. Se trata de un estudiante de secundaria del Colegio Agropecuario en Santa Clara.
En este centro tomaron 28 muestras a estudiantes con sรญntomas respiratorios, donde se logrรณ identificar tres casos mรกs de esta enfermedad.
Ademรกs, hay tres casos mรกs confirmados, sin nexo epidemiolรณgico en otros distritos.
Segรบn comentรณ Melvin Anchรญa, epidemiรณlogo regional de la CCSS en San Carlos, se han tomado todas las medidas sanitarias para evitar la propagaciรณn de la enfermedad con la anuencia y colaboraciรณn del centro educativo.
El Dr. Anchรญa agregรณ que, a los compaรฑeros de los estudiantes afectados considerados como contactos directos se les dio tratamiento profilรกctico, esto con el fin de cortar la cadena de transmisiรณn en el escenario educativo y comunal.
Por otra parte, indicรณ โtras este escenario y siguiendo los protocolos establecidos para la vigilancia de la tos ferina en Costa Rica, se realizaron intervenciones epidemiolรณgicas en el centro educativo, entorno domiciliar y laboralโ.
La tos ferina es una enfermedad bacteriana aguda que inicia con una tos insidiosa, muy irritante que se hace mรกs fuerte en una o dos semanas.
Los periodos paroxรญsticos provocan accesos violentos y repetidos de tos seguidos de estridor inspiratorio y en ocasiones vรณmitos despuรฉs de toser.
El especialista recordรณ la importancia de que los niรฑos mantengan su esquema bรกsico de vacunas al dรญa, ya que es una enfermedad que se previene con vacunaciรณn y estรกn disponibles en todo los ebรกis, tambiรฉn las mujeres embarazadas dentro de su esquema se incluye vacunaciรณn contra la enfermedad.
Durante el periodo de transmisiรณn los casos en aislamiento no deben tener contacto con personas susceptibles (no vacunados), principalmente embarazadas y personas con las defensas bajas.
Los cuidados generales de higiene, como el lavado de manos frecuente en el hogar, el uso correcto del protocolo de tos y estornudo, y el lavado y desinfecciรณn de los utensilios utilizados por el paciente (fรณmites), son medidas necesarias para evitar que se propague la enfermedad.