Las bellezas naturales y culturales de la Zona Norte ya están en una guía turística

Este folleto interactivo incluye la oferta turística de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y Upala. Incluye aviturismo, relajación, turismo rural, gastronomía tradicional, cultura, historia y más.

Los volcanes Tenorio, Arenal, humedales, actividades de aventura, bienestar, aviturismo, relajación, turismo rural, gastronomía tradicional, cultura, historia y una reconocida riqueza natural son parte de la “Guía Turístico Cultural de Llanuras del Norte”.

Este folleto interactivo incluye la oferta turística de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y Upala. La guía de Llanuras del Norte cuenta con tres miniguías  de las  comunidades de  Bijagua, Caño Negro y La Fortuna, cada una de estas con sus respectivos tours y actividades.

Cámaras y empresarios turísticos de la zona, conocieron su versión final este viernes en una actividad en La Fortuna.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo interinstitucional entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Sistema de Áreas de Conservación (SINAC), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), las municipalidades, cámaras de turismo, empresarios turísticos, guías turísticos y organizaciones no gubernamentales.

El  ministro de Turismo, William Rodríguez, destacó la importancia de contar con esta guía para facilitar la visita de los turistas y que sumen experiencias de viaje únicas que caracterizan a Costa Rica como un destino completo. 

“Con este material será más enriquecedor  recorrer y descubrir los encantos naturales de  Costa Rica, así como realizar actividades que permitan activar los encadenamientos turísticos, mientras se conoce más de nuestra cultura, gastronomía e historia”, mencionó el jerarca.

El material de Llanuras del Norte  cuenta con secciones como “10 cosas que todo turista debe hacer y ver” y no se debe perder"; el calendario turístico-cultural con las actividades mensuales de cada zona como fiestas cívicas, carnavales  y festivales internacionales.

Además, incluye un  mapa turístico y cultural de la zona,  pueblos emblemáticos, patrimonio cultural, la historia de cada sitio, edificaciones históricas a visitar, música, personajes de la localidad, información de los hoteles, restaurantes, agencias de viajes; la gastronomía de cada lugar, grupos artísticos, turismo de bienestar, áreas protegidas y parques nacionales, playas, fincas agroproductivas, el legado histórico de la región, turismo rural, entre otros detalles. 

Para los amantes del aviturismo, incluye un apartado llamado “Ruta nacional de observación de aves” con los principales puntos de observación de Caño Negro, así como el nombre de las aves emblemáticas. Y un infograma del espectáculo de migración de aves rapaces.
 
Esta nueva guía sobre las Llanuras del Norte y otras 10 adicionales sobre otras zonas del país, las pueden descargar en el siguiente enlace:

https://www.ict.go.cr/es/servicios-institucionales/guias-turistico-culturales.html 

Lea también: