Las mujeres trabajan 4 horas más que los hombres según INEC

Trabajos domésticos y cuido de personas son las cargas más fuertes para las mujeres.

Las mujeres son las que dedican mayor cantidad de tiempo efectivo por semana, 32:04 horas, al trabajo no remunerado.

Los hombres destinan 15:44 horas, lo que significa que las mujeres dedican en promedio cerca de 16:30 horas a la semana más que los hombres.

Estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo que hizo el INEC con datos de 2022.

"Esta encuesta tiene como objetivo proveer a la sociedad información estadística relacionada con la distribución del tiempo de las mujeres y hombres, lo que permite visibilizar brechas de género en este ámbito y facilitar la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y acciones privadas que promuevan la corresponsabilidad social en el cuidado y del trabajo doméstico no remunerado", destaca la entidad.

Resultados

Dos actividades del TDNR en las que tanto las mujeres como los hombres tienen mayor tasa de participación son: la limpieza y mantenimiento de la vivienda; y, preparación de alimentos y bebidas.

Con respecto a la primera, las mujeres tienen una tasa de participación del 96,7 % y dedican en tiempo efectivo 9 horas semanales en promedio, lo cual denota una importante diferencia con el tiempo dedicado por los hombres, quienes participan el 88,7 % y dedican 5 horas a esta actividad a la semana.

En cuanto a la preparación de alimentos y bebidas, el 94,9 % de las mujeres realiza esta actividad, y dedican más tiempo efectivo promedio a la semana, 12:41 horas, mientras que la participación de los hombres es de 76 % y solo dedican 6:08 horas de su tiempo, es decir, las mujeres destinan dos veces más tiempo que los hombres en estas labores.

Ahora bien, entre las actividades a las que le dedican más tiempo las mujeres y los hombres están relacionadas con el cuidado de personas del hogar.

En el cuidado de las personas totalmente dependientes de 12 años y más son las mujeres las registran un mayor tiempo efectivo, con 13:32 horas semanales, mientras que los hombres dedican 6:25 horas.

Para el cuidado de las niñas y niños menores de 12 años, las mujeres destinan alrededor de 12 horas por semana, en tanto, los hombres dedican 7:19 horas a esta actividad. Cabe indicar que, pese a que estas actividades son a las que más se dedica tiempo, también son realizadas en una menor medida por las personas, ya que depende si en el hogar en que residen hay presencia de esta población.

En cuanto a la participación y tiempo dedicado a la semana por mujeres y hombres a las actividades de TDNR, se evidencia que son las mujeres las que realizan en mayor medida estas actividades e invierten una mayor cantidad de tiempo respecto a los hombres, con excepción de las actividades de compras del hogar y en construcción, mantenimiento de la vivienda y el vehículo. En compras, los hombres presentan una mayor tasa de participación con 68,8 % y las mujeres el 65,8 %, sin embargo, el tiempo efectivo promedio se mantiene prácticamente igual para ambos sexos (alrededor de 2:30 horas).

Con respecto a la participación en TDNR de ambos sexos en las zonas urbanas y rurales, las mujeres dedican más tiempo en las zonas rurales en comparación con las mujeres de las zonas urbanas del país. De acuerdo con la ENUT 2022, el tiempo en la zona urbana fue de 31:16 horas y en la rural de 34:25 horas. Contrariamente, el tiempo dedicado por los hombres a estas actividades es ligeramente menor en la zona rural (15:28 horas) que en la zona urbana (15:50 horas). Este comportamiento se mantiene entre ambos periodos de la encuesta (2017 y 2022).

La carga global de trabajo, es decir el tiempo efectivo utilizado en trabajo doméstico no remunerado más el trabajo remunerado, es más alta para las mujeres, en las diferentes categorías de análisis consideradas.

Para 2022, este indicador se estima para las mujeres en 71:27 horas y para los hombres en 67 horas a la semana, lo que significa que las mujeres dedican aproximadamente 4 horas y media más que los hombres. Respecto al 2017, la carga global de ambos sexos incrementó, en el caso de las mujeres un 2,3 % y en los hombres en 6,5 % (valores estadísticamente significativos).

Lea también: