Estar atentos y alertas es la recomendación de un grupo de bancos privados y públicos.
Las estafas están a la orden del día y por eso, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), hace un llamado a la ciudadanía.
"Los bancos hacen todos los esfuerzos necesarios para proteger el dinero de los costarricenses, pero es imprescindible que los clientes entiendan que no debe brindar información clave a nadie. Los propietarios de cuentas deben informarse por las fuentes oficiales para no caer en engaños y timos de bandas organizadas", indicó María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.
En las últimas semanas los delincuentes utilizan dos timos, según detectó ABC:
- Al llamar le indican a la víctima que son del Ministerio de Hacienda, que la entidad incurrió en un error al realizar el débito del impuesto de renta y que le han estado cobrando más, por lo que es necesario que llene un registro de exoneración para que le realicen el reintegro del dinero. El supuesto funcionario le dice a la víctima que la entidad no pide información sensible por teléfono y se ofrecen a guiarlo en la página de la institución para realizar el trámite.
- Dicen ser de la Dirección General de Tributación Directa y que realizarán una exoneración del 50% en el pago de servicios públicos, supuestamente por una orden presidencial, ante la emergencia por el COVID-19, pero que para ello es necesario llenar un formulario y una autorización con firma digital. Nuevamente se ofrecen a acompañarlo para realizar el proceso.
En ambos casos, logran engañar a la víctima hasta que da acceso remoto a su computadora y también brinda claves o token para acceder a los servicios bancarios.
Una vez que el estafador tiene esta información, solamente entretiene al cliente mientras saca el dinero de la cuenta y de esa manera impide que la víctima atienda la llamada del banco. Ante cualquier sospecha, los buscan siempre alertar al cliente de movimientos sospechosos en sus cuentas.
Para la ABC es importante que los clientes se mantengan informados por las fuentes oficiales, para que puedan identificar desde el inicio que lo que les proponen es falso. Además, deben tener claro que ninguna institución les pedirá claves de sus cuentas o acceso remoto a su computadora.
También es importante tomar medidas de seguridad al utilizar las páginas web de las entidades bancarias, por ejemplo:
- No utilizar buscadores, ya que lo pueden llevar a páginas falsas. Se debe acceder únicamente digitando en la barra de navegación la dirección completa del banco.
- Tener cuidado con las compras por internet.
- Acceder siempre desde computadoras seguras y privadas, evitando usar contraseñas en máquinas públicas.
Si el cliente sospecha o ya fue víctima de una estafa, debe comunicarse con su banco, donde le informarán sobre el procedimiento a seguir. También debe interponer la denuncia correspondiente ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).