Pocos recuerdan que un grupo de jรณvenes, miembros de la Pastoral Juvenil de Ciudad Quesada, sacรณ a una poderosa minera de las faldas de lo que hoy es el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco.
Fue en 1982 cuando estos jรณvenes, liderados por la Hermana Marisa Srur Feris logrรณ sacar de los terrenos a la empresa minera Eurospec que, pretendรญa explotar azufre y otros minerales.
Con el apoyo del Padre Eladio Sancho, quien expresรณ: "Esa montaรฑa es sagrada, no se toca", fue que la lucha rindiรณ sus fruto e inicio la defensa del agua de las actuales y futuras generaciones.
"Fue un proceso muy bonito, empezamos con lo mรกs sencillo, un encuentro con la naturaleza, con Dios. Estos muchachos fueron los verdaderos artรญfices de esta lucha. La primera reuniรณn se hizo en un aula del Marรญa Inmaculada que se hizo pequeรฑa", relatรณ la Hermana Marisa.
Luego de esa lucha empezรณ otra, tratar de conservar esa montaรฑa como fuente sagrada de agua y en manos de APANAJUCA, una asociaciรณn que tambiรฉn lideraron personas visionarias y que lograron la constituciรณn del lugar como el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco.
Este fin de semana, Coopelesca rindiรณ homenaje a las personas que con trabajo y convicciรณn permitieron que miles de personas accedan a agua potable desde lo que es hoy La Reserva Natural Montaรฑa Sagrada.
Este parque nacional es el รบnico del paรญs dedicado a la protecciรณn del agua. Tiene mรกs de 14,000 hectรกreas de extensiรณn y es el segundo lugar en importancia de recarga acuรญfera en Costa Rica, ya que provee de agua a mรกs de 200 acueductos rurales de San Carlos, Zarcero, Sarchรญ y Rรญo Cuarto.
Ademรกs, abastece once centrales hidroelรฉctricas utilizan el agua que nace allรญ, para producir mรกs del 10% de la energรญa que se consume en el paรญs.
Coopelesca adquiriรณ 1.137 hectรกreas de tierras del Parque Nacional Juan Castro Blanco en 2020, mediante un acuerdo de la Asamblea General de Delegados de la Cooperativa. Esta รกrea, hoy es conocida como la Reserva Natural Montaรฑa Sagrada y es hogar de diversas especies de fauna, entre ellas: la rana vibicaria, el tolomuco, el trigrillo-oncilla, el jilguero y la pava negra.
โEl aporte de capital social de โก200 mensuales que hacen los asociados de Coopelesca cuando cancelan la factura elรฉctrica, ha permitido la compra 1.137 hectรกreas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco para la protecciรณn y regeneraciรณn no solo del recurso hรญdrico, sino de su exuberante biodiversidad. Tenemos cerca un paraรญso natural, los invito a visitarlo y a contribuir con este proyecto de protecciรณn sin fines de lucro.โ, indicรณ Omar Miranda Murillo, Gerente General de Coopelesca.
La Cooperativa promueve el turismo sostenible en Montaรฑa Sagrada, mediante Coopelesca Tours. Los recursos que se obtienen con la venta de entradas al santuario natural son reinvertidos en mejoras de acceso para los visitantes, el mantenimiento de las propiedades actuales y la ampliaciรณn del proyecto de compra de tierras.
Risas, recuerdos, anรฉcdotas y hasta sentimientos encontrados fueron parte de este reconocimiento que ademรกs, se convirtiรณ en un reencuentro generacional y de lรญderes a los que miles de personas, sancarleรฑos sobre todo, deben agradecer de por vida.
La lista de homenajeados incluyรณ:
1. Sara Marรญa Acosta Campos
2. Hermana Marisa Srur Feris
3. Otilia Reyes Chinchilla
4. Fernando Gonzรกlez Soro
5. Franklin Araya Gamboa
6. Jorge Mario Rojas Vega
7. Javier Hernรกndez Rojas
8. Miguel Sibaja Alfaro
9. Rigoberto Mora Rodrรญguez
10.Jorge Mario Vรญquez Rodrรญguez
11.Elsie Corrales Blanco
12.Mercedes Retana Bonilla
Dedicados pรณstumos:
1. William Herrera Monge
2. Alfonso Gerardo Chacรณn Cรฉspedes
3. Carlos Murillo Ulate