Una moción de la presidente del concejo municipal de San Carlos, Raquel Marín, le pone el ojo a los terrenos y aceras llenas de maleza en el cantón.
La intención es que la administración municipal active las acciones correspondientes al artículo 84 del Código Municipal.
Este articulo señala que los propietarios deben "cercar y limpiar tanto los lotes donde no haya construcciones y como aquellos con viviendas deshabitadas o en estado de demolición".
También expresa que en caso de que los propietarios incumplan con la respectiva limpieza, la municipalidad está facultada para suplir la omisión de esos deberes, realizando de forma directa las obras o prestando los servicios correspondientes y cobrará al propietario o poseedor del inmueble el costo efectivo del servicio o la obra.
Marín explicó que muchos terrenos baldíos en el cantón afectan la salud pública, generan inseguridad y dificultan el tránsito peatonal.
"Pasar acá por el INA y ver cómo está ese monte tapando la acera deja un sinsabor. Un ejemplo ocurrió el 3 de junio, cuando una mujer fue asaltada cerca de ese punto", dijo.
También recordó el caso de Yuliana Ureña Quirós, quien fue encontrada sin vida en un lote baldío en barrio San Roque en setiembre de 2023.
El acuerdo establece que la administración debe elaborar un plan para identificar e inspeccionar los lotes en mal estado y notificar a los dueños.
"Yo no estoy diciendo que mañana la municipalidad tiene que empezar la limpieza de lotes, pero por lo menos saber que ya se inició con las notificaciones a los dueños de esas propiedades", detalló la regidora.
Además, la administración deberá informar al Concejo en 30 días sobre el avance de estas acciones y los montos recuperados.
También solicitan una campaña de comunicación en las plataformas municipales para informar a los vecinos sobre la normativa y las medidas a aplicar.
La moción fue aprobada por unanimidad de los regidores.
Diferencia de criterio con alcalde
Minutos antes de la discusión de la moción, el regidor Jorge Rodríguez le mencionó al alcalde Juan Diego González por el estado de algunas aceras en el distrito de Quesada mismas que, según indicó, presentan deterioro o están llenas de maleza.
González manifestó que los ciudadanos deben ser conscientes de que, si tienen un lote, deben mantenerlo en las mejores condiciones.
"Desgraciadamente no es toda la gente la que tiene esa consciencia y tiene que andar la Muni como un papá regañón recordándole cuál es su responsabilidad", dijo.
El alcalde justificó que "la ley los amarra" en como obligar a la gente a ser responsable. Ante ello, el regidor Rodríguez le recordó lo que señala el artículo 84 del Código Municipal.
González volvió a justificar que el ayuntamiento no tiene cuadrillas para limpiar lotes privados y, por ende, sugirió destinar presupuesto para ello.
También alegó que, de hacer el trabajo la municipalidad y luego cobrarlo a los propietarios, implicaría un aumento en la morosidad.
"Hacer y cobrar, eso suena facilísimo, pero cuando usted empieza a desmenuzar los detallitos: ¿tenemos cuadrillas para andar chapeando lotes privados? no, no tenemos. Las cuadrillas de aseo de vías son cuadrillas por tarifas, si yo agarro una cuadrilla por tarifa, de la ley 8114 o de acueductos para limpiar un lote privado es desviación de fondos", indicó.
La fila de justificaciones de González concluyó señalando que, de todas maneras, si el municipio limpia un lote al mes siguiente el mismo volverá a estar lleno de maleza.