Luego de 7 años de estudios, expertos capturan pez sierra en la Zona Norte

Expertos de la UCR hicieron la captura, en una zona que no revelan por seguridad, para tomar muestras de ADN e incluso hacerle mediciones. Luego, el pez sierra fue liberado sin anzuelo y sin sogas.

El proyecto Pez Sierra - Costa Rica, compuesto por un equipo de científicos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica (UCR), logró capturar y liberar de forma exitosa un pez sierra de dientes grandes en la Zona Norte, muy cerca del Río San Juan.

Este hallazgo constituyó el primer ejemplar capturado del proyecto,  después de siete años de búsqueda y de trabajo.

Este incluyó entrevistas a 275 pescadores y personas de comunidades, pesca científica y análisis de 575 muestras de ADN ambiental, tomadas alrededor de los océanos Pacífico y Caribe.

Estas muestras de ADN fueron utilizadas para detectar la presencia del pez sierra en un ecosistema, sin la necesidad de capturarlo u observarlo. De las muestras recolectadas, apenas 16 dieron positivas. 

Mediante esta técnica y las entrevistas, que habían realizado anteriormente en distintas regiones del país, lograron identificar las zonas en las que el pez se encontraba.

La expedición comenzó el lunes 26 de setiembre de 2022 sin éxito. Fue dos días más tarde que Jorge Valerio Vargas, investigador que lideró la expedición, junto con Johnny González, Rubén González y José David Ortiz, lograron capturar el primer pez sierra del proyecto por medio de la pesca científica.

“Cuando se acercó, ya se vio la sierra y el costado del pez y eso fue, no sé… Nietzsche decía que si las palabras alcanzan, el enfoque es mediocre, y ese es uno de esos momentos donde todo el proyecto hizo click”, comentó Valerio.

Al animal le colocaron una soga en la sierra, debido a la fuerza y la velocidad a la que puede moverla. Luego, usaron otra soga en la cola para controlarlo, lo trasladaron a la orilla del agua y allí se tomaron las medidas y las muestras necesarias para el análisis científico.

Como parte de este estudio, se determinó que el pez medía 3,10 metros, tenía 18 dientes en cada lado y determinaron que era un macho subadulto, lo que quiere decir que tenía aproximadamente 10 años. 

El peso no fue posible tomarlo, aunque el investigador estimó que sobrepasaba los 100 kilogramos.

En cuanto a las muestras de tejido para el análisis genético, le colocaron una marca externa al animal: Cimar 381, que se asemeja a un dardo. Esta marca les permitirá a los científicos poder identificarlo en futuras ocasiones.

Tras las mediciones que le hicieron, el pez sierra fue liberado sin anzuelo y sin las sogas.

Lea también: