El exministro del MOPT, Luis Amador, comunicó oficialmente que rechaza postular su nombre a la Presidencia de la República con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Amador manifestó mediante una carta dirigida al Comité Ejecutivo Nacional y al Comité Político del partido que su decisión responde a serias diferencias con el Reglamento Electoral Interno aprobado en mayo pasado.
Según explicó, el reglamento limita la participación democrática, lo cual hace imposible construir el equipo necesario para impulsar una transformación profunda del Estado.
“Considero que estas disposiciones limitan la participación democrática e impiden la consolidación de un equipo que comparta mi visión de la profunda transformación que requiere el Estado costarricense”, detalló.
El exjerarca resaltó que, desde que asumió como ministro de Obras Públicas y Transportes en mayo de 2022 hasta el día de su salida, impulsó soluciones concretas frente a los múltiples problemas del país.
También indicó que en meses recientes planteó diversas propuestas públicas, disponibles en su canal de YouTube, buscando que Costa Rica retome un rumbo claro hacia el desarrollo nacional.
Amador expresó preocupación porque considera que la campaña electoral próxima no estará enfocada en discutir temas relevantes, sino en confrontaciones y ataques personales.
“Hoy, a las puertas del inicio de una nueva campaña electoral, percibo que no hay interés en discutir los temas realmente relevantes, sino que todo se centrará en la confrontación y en los ataques personales”, señaló el exministro.
En su carta, hizo un llamado a una democracia verdaderamente participativa, que reúna por igual a agricultores, empresarios, sindicatos, cámaras, juventudes, universidades, iglesias y demás actores interesados en construir acuerdos nacionales.
Para Amador, el reglamento interno del partido contradice esta visión inclusiva, porque pone barreras que impiden la llegada de personas capaces, independientemente de si forman parte o no de la estructura partidaria.
“Creo en formar parte de un partido que no le ponga un precio a la democracia, sino que más bien les abra las puertas a las mejores personas, con independencia de si han sido o no militantes”, recalcó en la nota.
Finalmente, agradeció al Partido Progreso Social Democrático haberle considerado como posible candidato, aunque dejó claro que bajo las circunstancias actuales no puede aceptar esa responsabilidad.
La decisión de Luis Amador llega justo cuando el partido comienza a prepararse para definir candidaturas rumbo a las elecciones nacionales del 2026.
Eso sí, no confirmó ni descartó que vaya a buscar la presidencia de la República bajo otra bandera política.