El Festival Nacional de las Artes cerrará en Los Chiles su edición XV para este 2022. Este, fue parte del anuncio que hicieron autoridades del Ministerio de Cultura y del Centro de Producción Artística y Cultural este jueves.
Según el plan, ll Festival Nacional de las Artes 2022 iniciará en La Cruz, el 01 de septiembre, donde se realizará la inauguración, programada para el 02 de septiembre, a las 6:30 p.m.; en esa localidad se ofrecerán actividades los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el epicentro de la zona, así como caravanas en las comunidades.
La ruta artística seguirá en Upala, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Posterior, la oferta artística y cultural viajará a Guatuso, el día 7 y 8 de septiembre y terminará en Los Chiles, los días 8, 9 y 10 de septiembre, donde será la gran clausura, el décimo día.
Esa clausura, tendrá como artista y cantautor nicaragüense, Luis Enrique Mejía Godoy, confirmó la organización.
Eso sí, aún no hay detalles de la hora ni el lugar de esta y todas las actividades programadas en todos los cantones.
Las propuestas artísticas son para todas las edades, que contemplan la dinámica binacional de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, el carácter itinerante y ambulante, los formatos para calle e intervención del espacio público.
"En esta edición del Festival Nacional de las Artes 2022, nos insta a visitar los hermosos territorios de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, y conocer una rica y variada diversidad cultural. El festival nos brinda la oportunidad de llevar el talento nacional de otras regiones a la zona norte y viceversa, donde convergen expresiones identitarias de nuestro país”, dijo Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud.
La oferta incluye teatro infantil en Upala, danza en Guatuso, artes escénicas en Los Chiles, talleres de danza, cuenta cuentos, artesanías, circo, música, cine y artes visuales.
El FNA 2022 seleccionó los cantones mencionados por ser la zona norte del país, una región caracterizada por su belleza natural, por sus caudalosos ríos y sus mares, con una actividad agrícola rica en granos básicos, como el frijol, frutas como la naranja, la piña y el cacao, además de ganado y productos lácteos; su verdor y sus aguas han sido clave en el turismo local y el eco-turismo.