Lunes inicia segunda entrega de alimentos a estudiantes

-

A partir del lunes 20 de abril, los servicios de comedor estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizarán una segunda entrega de alimentos, ante el cierre de los centros educativos por la pandemia a nivel mundial COVID-19.

Desde el 20 de marzo anterior, 850 mil estudiantes incorporados al programa de comedores escolares, recibieron una primera ración de alimentos.

«Agradecemos a toda la comunidad educativa que hace historia en este momento tan frágil para nuestros estudiantes y recordamos a las familias que sigan los protocolos de distanciamiento y orden en el retiro de los alimentos», manifestó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, al autorizar una nueva ronda de paquetes.

La nueva entrega,incluirá productos perecederos y no perecederos como arroz, atún, pasta, leche líquida o en polvo, papas, zanahoria, chayote, cebolla, chile dulce y fruta. No incluirá sal ni aceite porque en la primera entrega incluyeron estos abarrotes que tienen mayor rendimiento y a cambio habrá un poco más de fruta y verdura.

La ampliación del protocolo emitida por la Dirección de Programas de Equidad del MEP, para la segunda entrega, plantea una tabla de sustitución de productos, en caso de que no exista disponibilidad de los productos principales indicados en el protocolo. 

Los responsables de cada comedor deben verificar la vida útil de los productos y que esta sea mayor a un mes.

Otra novedad es que los centros educativos con proyectos de huertas podrán cosechar los productos y distribuirlos para su aprovechamiento entre la comunidad educativa.

El protocolo indica que los centros educativos que tengan paquetes de la entrega anterior deben utilizarlos en esta oportunidad, así como productos que tengan en alacena. Del mismo modo, los paquetes que no se entreguen en esta oportunidad, deben ser inventariados y resguardados.

En caso de que el proveedor sea el Consejo Nacional de la Producción (CNP), los pedidos deberán realizarse entre el 3 y 8 de abril, en la plataforma de compras. Los que realizan el trámite con proveedores privados tendrán del 3 al 12 de abril para realizar la solicitud.

La idea es que los productos lleguen entre el 20 al 24 de abril, para realizar su entrega.

Como salvedad, si hay atrasos en la solicitud de los pedidos al CNP (posterior al 8 de abril) por parte de los centros educativos, se extenderá el tiempo de entrega hasta el 28 de abril.

Los centros educativos tendrán la potestad de informar situaciones inesperadas a la Dirección de Programas de Equidad mediante los correos establecidos en el protocolo.

También en los casos donde hay servicio de transporte estudiantil, los centros educativos coordinaran el traslado, únicamente de los beneficiarios para la entrega de los productos.

Al finalizar el proceso de entrega los centros educativos deben informar la totalidad de entrega al correo electrónico panea@mep.go.cr e indicar el código de la institución.


Lea también: