María José Corrales y Ramón Carranza dejan sus curules. María Inés Solís lo hizo hace dos meses

Solís dejó su cargo y asumió un alto puesto en una transnacional. Carranza regresa a sus proyectos periodísticos en el cantón y a actividades privadas de producción. Corrales tomará un tiempo de descanso a su regreso. ¿Qué destacaron como logros?

Este 28 de abril fue el último día del período legislativo en el que la región tuvo representación por medio del oficialista Luis Ramón Carranza, la liberacionista María José Corrales y la socialcristiana María Inés Solís.

Aunque, dejó su cargo hace dos meses, la fracción del PUSC destacó a Solís en una serie de logros legislativos que enlistó: como la ley para limitar la reelección de alcaldes, la ley para declarar de utilidad pública las asociaciones de desarrollo, ley para la atracción de inversionistas, rentistas y pensionados entre otras leyes.

Solís dejó la curul para asumir la gerencia de asuntos externos para Costa Rica, Nicaragua y las Islas Francesas del Caribe en una transnacional según confirmó ella misma a este medio.

Por su parte, Luis Ramon Carranza destacó proyectos a los que llamó "las luces largas del desarrollo". Ahí incluyó sus gestiones para el mejoramiento de rutas nacionales como la 227 que está en proceso y la 250 que está en licitación.

"Sobre el Centro de Valor Agregado dejamos los recursos, dejamos los terrenos pero hay que hacerlo, lo del tren de carga de Limón a Muelle y en rutas nacionales me dolió mucho no poder concretar la 138 y esa es una gran tarea pendiente junto con la conectividad", manifestó.

Carranza confirmó que regresa a San Carlos a sus proyectos periodísticos en medios de comunicación y también a sus "pedacitos de tierra" que trabaja en producción ganadera.

La legisladora María José Corrales, quién concluyó como jefa de fracción de la bancada liberacionista, destacó en su informe final de labores aportes para el desarrollo de las comunidades que representó.

"Puedo decir que se convirtieron en leyes de la República 18 proyectos que presenté mientras que más de 40 iniciativas propias siguen su trámite en la Asamblea Legislativa. Proyectos como la red de cuido, el que favorece emprendimientos y las microempresas, el que previene el hostigamiento y el acoso en el deporte o el que permite que el Conavi intervenga en vías cantonales, son parte de ese legado de mi gestión", detalló.

Confirmó que a partir del 1 de mayo tomará un tiempo de descanso y vacaciones para compartir con su familia y luego, decidirá la forma en la que "siga aportándole al país".

Lea también: