Marsella de Venecia esconde un tesoro que podría ser declarado Patrimonio Arquitectónico

Se trata del "Puente de Piedra" sobre el río Toro que el próximo año cumple 100 años. Fue la segunda entrada o salida al cantón y construido por boyeros para mover sus mercancías.

En las montañas de Marsella de Venecia y sobre el río Toro hay un puente histórico y centenario y que, podría ser declarado Patrimonio Arquitectónico

Se trata del "Puente de Piedra" que, según la historia abrió como forma de comunicar Venecia con Sarchí y Grecia y a la vez, era la ruta más cercana al Valle Central para estos vecinos y trasladar mercancías. Fue la segunda ruta de entrada o salida del cantón.

El inicio de la construcción data del 15 de mayo de 1924 a cargo de boyeros que llevaron el cemento desde Alajuela hasta Marsella. Las piedras también llegaron en carretas y tardó dos años en construcción.

El cemento, lo importó el gobierno de Julio Acosta desde Alemania, para este fin específico.

El trabajo fue manual con formaleta de una palma que abunda mucho en el lugar. Fue hecho a estilo de arco. Para lograr la mezcla el cemento se revolvió con piedra quebrada a mazo.

Ahora, este puente podría quedar en la historia del país con el reconocimiento nacional de patrimonio.

El trámite está entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de San Carlos desde donde colaboran con las organizaciones detrás de la iniciativa.

La primera solicitud fue en 1998 por parte de la Asociación de Boyeros de Venencia y la ADI de Marsella quienes, por medio del entonces regidora Mariano Barquero.

"Por razones que se desconocen, esta declaratoria no se ha podido dar tras varios intentos, sin embargo los vecinos de comunidades cercanas, organizaciones comunales y funcionarios del Proyecto Hidroeléctrico Toro 3 del ICE, han mantenido la lucha por lograr esta importante declaratoria", dijo Gabriela Fernández, gestora cultural de la Municipalidad de San Carlos.

La declaratoria, promueve la conservación, la protección y la preservación del inmueble. Permite dar un mantenimiento controlado y profesional que permita además visualizarlo como valor turístico la zona en la que se ubica.

"Cuando un inmueble es declarado patrimonio, en adelante el Estado y los municipios involucrados deberán preocuparse por una adecuada conservación, de manera que el mismo no pueda ser modificado de ninguna manera sin previa autorización y el hacer caso omiso se constituye como un delito", añadió Fernández.

El próximo año, el puente cumple sus 100 años por lo que parte de las gestiones del ayuntamiento sancarleño incluyeron resaltar esta importancia en los trámites con cultura.

Fue justo el ministerio el que pidió criterio al ayuntamiento local sobre la posibilidad de esta declaratoria. El octubre anterior, los gestores culturales enviaron respuesta positiva y ahora, están a la espera de respuesta final.

El Puente de Piedra se puede visitar por carretera asfaltada hasta el propio lugar, ya que aquí se construyó la casa máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Toro 3. Está ubicado a 800 metros de la escuela de Marsella.

Lea también: