En Monterrey vive la familia Arroyo Chaves, artistas sancarleรฑos quienes disfrutan de promover la cultura por medio de sus obras.
El arte los llevรณ a construir mascaradas, algo que no falta en muchos festejos de nuestro paรญs; pero, ademรกs, disfrutan de pintar y recrear la naturaleza que les rodea.
Don Roberth y su esposa, trabajan mascaradas y son unas alegorรญas de ciertos personajes ya sea reales o ficticios de nuestra cultura, realizados en papel mache o fibra de vidrio.
"Se inicia consiguiendo el barro y este lleva un proceso de afinado para poder esculpir la figura deseada. Se coloca en una base y se le da forma usando algunos utensilios y claro estรก con las manos", contรณ don Roberth.
Ya terminada la figura, sigue la aplicaciรณn de la fibra de vidrio o del papel mache. Cuando usan fibra de vidrio, deben lijar y rellenar imperfecciones con masilla.
"Con las medidas necesarias se realiza la armadura soldando las varillas y uniรฉndolas a la mรกscara.
La ropa tiene el mismo proceso, se mide y se realiza la confecciรณn tratando de dar color para que sea llamativo", aรฑadiรณ.
Aunque es algo que disfrutan, solo trabajan las mascaradas por encargo pues, el costo de fabricaciรณn es alto.
En este momento, tienen 5 mascaradas listas con todo y su traje que estรกn a la venta justo, antes de la celebraciรณn del Dรญa de la Mascarada en Costa Rica, este 31 de octubre.
Usted puede comprar las mascaradas o bien, encargar la que guste a don Roberth, por medio de los nรบmeros de telรฉfono 8311-8746 o el 7204-5069.