El proyecto para llevar agua potable a comunidades fronterizas, podría llegar próximamente hasta Boca San Carlos.
Este jueves, la Municipalidad de San Carlos inició las gestiones para buscar los 300 millones de colones que, necesitaría para extender la tubería y llegar con el líquido a poblados como Santa Rita, El Recreo y Boca San Carlos.
La solicitud del dinero la hizo el alcalde, directamente a la Vicepresidenta de la República, Epsy Campbell quien además es la coordinadora de la Zona Norte con el Gobierno Central.
Campbell visitó, una vez más, el cantón para dar por finalizado el proyecto de abastecimiento de agua potable a vecinos de Boca Tapada.
El liquido, llegó gracias a una extensión de tubería desde el Saíno hasta esta comunidad.
En total, son 28 kilómetros de un total de 177 km de tubería desde la Fuente Los Negritos ubicada en el sector alto de Agua Zarcas hasta Boca Tapada.
“Si ponemos toda la tubería de manera lineal, es como ir desde el Parque de Ciudad Quesada hasta el Parque de Cartago. Hemos impactado la calidad de vida de más de 7500 personas”, afirmó Alfredo Córdoba, Alcalde de San Carlos.
Las obras del “Mega Acueducto de Pital” son posibles gracias al aporte de ¢1800 millones de la Municipalidad de San Carlos, ¢1050 millones de FODESAF; ¢500 millones del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y otros ¢300 millones de aporte comunal.
Por más de 40 años, los habitantes de poblados como Coope Isabel, El Saino, La Piedra, Boca Tapada, Catel-mare, El Encanto, El Carmen, Los Ángeles, El Ojoche, Santa Elena, El Palmar y La Legua, debieron abastecerse con agua extraídas de pozos artesanales, con las consecuencias en salud que esto significa, así como la falta de líquido en temporada seca.
Ahora, las autoridades municipales quedan a la espera de una respuesta por parte del Gobierno para dar luz verde a esta nueva etapa del proyecto.
Campbell reconoció la urgencia de que, más familias tengan acceso al servicio de agua potable, más en una pandemia como la actual.