MEP retrasa reinicio del curso lectivo hasta setiembre

-

El reinicio del curso lectivo queda suspendido, una vez más.

El anuncio, lo hizo el Presidente de la República este miércoles durante la conferencia de prensa.

El retorno presencial está planeado para septiembre, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan.

El MEP sostiene que se tratará de un regreso paulatino y controlado a los centros educativos. También bajo el respeto a la voluntad de padres, madres, representantes y, en general, de las familias de enviar o no a clases presenciales a sus hijos e hijas.

En los casos en que la familia no autorice la asistencia a clases de la persona menor, el MEP, le facilitará el seguimiento pedagógico necesario por otros medios, para que continúen vinculados al proceso y al sistema educativo.

“Mientras persista la condición sanitaria de emergencia nacional, el MEP considerará el parecer de la familia respecto de si envía o no a sus hijos e hijas a clases; y si por razones de seguridad para la salud y vida de las personas menores, deciden no enviarlos a clases, pueden optar por no hacerlo, pero siempre y cuando garanticen que facilitarán los medios para dar continuidad al seguimiento pedagógico a distancia que presta el personal docente del MEP”, dijo la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.

Esto además, obliga al fortalecimiento de la educación a distancia, cuyos resultados hasta ahora y según lo indican datos estadísticos del MEP, son notorios, aunque no suficientes, porque se requiere no dejar a ningún estudiante atrás.

Al 7 de julio el MEP tien 595.771 usuarios activos en la plataforma Microsoft Teams, y cuentas de correo funcionando para 69.007 docentes, 500.987 estudiantes.

“Reconocemos que la brecha existe, pero hoy tenemos información concreta que nos permite identificar a las personas estudiantes que están recibiendo el servicio educativo, y de qué manera; así como conocemos cuántos y cuáles docentes están llevando a cabo la estrategia de Aprendo en casa”, añadió Cruz.

Cruz agregó que a estos esfuerzos se une el aprovechamiento de plataformas tecnológicas, así como programas de radio y televisión que han venido acompañando el proceso de aprendizaje.

La Cámara Nacional de Radio y SINART sigue con espacios diarios para los programas educativos que hemos ido produciendo con el apoyo de la Unión Europea, y que transmitiremos por varias emisoras de la Cámara Nacional de Radio así como por la frecuencia de Costa Rica Radio del SINART.

Igualmente se sigue haciendo esfuerzos por televisión a través del SINART y próximamente por la televisión privada.

Los docentes, deben iniciar con una capacitación, a partir del 13 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto y consta de 18 webinarios para las distintas poblaciones de la comunidad educativa y un curso de autocapacitación. 

Al mismo tiempo hay producción de recursos digitales como: infografías, videos y una oferta televisiva, mediante un trabajo articulado entre el MEP, el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Lea también: