El Mercado Municipal tiene 76 locales comerciales. A este momento, 63 de ellos están ocupados.
30 de esos arrendatarios tienen deudas por morosidad con la Municipalidad de San Carlos. Esas deudas alcanzan los 30 millones de colones, con los intereses incluidos pero, uno solo de los arrendatarios adeuda poco más de 17 millones de colones.
Esto, hizo reaccionar a autoridades municipales, pues el mercado es un bien de todos los sancarleños.
Un informe reciente, que emitió la Administración Tributaria de la municipalidad revela que la mayoría de morosos solo tiene pendiente una cuota pero, hay otros que incluso están ya en procesos administrativos y hasta judiciales.
Por ejemplo, hay una deuda de 10 cuotas con prórroga administrativa y otra de 26 cuotas en trámite ya de desahucio.
Pero, ¿Por qué el ayuntamiento permite que los inquilinos sumen esta cantidad de incumplimientos mensuales de pago?
Según la Administración Tributaria de la Municipalidad de San Carlos, desde hace algunos meses iniciaron el proceso judicial contra quien adeuda 26 meses. El proceso, tras una apelación, llegó al Tribunal Contencioso Administrativo lo que atrasó ese proceso.
La semana anterior, el ayuntamiento inició de nuevo las gestiones para, de acuerdo a la ley, ejecutar el desalojo del local.
“Habían dos procesos más en apelación, por las tarifas, que también teníamos que respetar. El Tribunal nos da la razón, de que hemos hecho las cosas bien y en este momento vamos a iniciar a aplicar la ley como corresponde, es decir los desahucios que haya que aplicar, los vamos a aplicar”, dijo Leonidas Vásquez, administrador tributario.
La Municipalidad, dará tiempo al 11 de este julio, fecha en la que cierra el cobro, para ver si hay intenciones de pago. A partir de esa fecha, inician las notificaciones respectivas.
Inversiones
En los últimos 5 años, la Municipalidad de San Carlos invirtió poco más de 202 millones de colones en este inmueble.
Dichas contrataciones van desde los dos millones de colones en canoas hasta, los 50 millones en la remodelación de una planta de tratamiento que luego, hubo que construir nueva.
Y es que, desde hace un año, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria contra este inmueble.
“El Ministerio de Salud nos pidió cambio de instalación eléctrica, se lo hicimos con el código eléctrico nuevo, eso nos costó mucho. Para asegurarlo se le pusieron alarmas contra incendios, detectores de humo. Todo eso se ha ido modificando al punto que a un edificio de 40 años, se le hace una inversión con los requerimientos que piden los colegios en la actualidad”, dijo William Arce, jefe de servicios públicos municipales.
A esto, hay que sumarle otros 150 millones de colones que tienen que ver con el manejo de aguas negras. Tema de desencadenó la orden sanitaria.
Hablamos de la construcción de una nueva planta de tratamiento y el trasladar las aguas desde el mercado hasta esa nueva planta, que está en las cercanías del Restaurante Wongs en Ciudad Quesada.
Modernización
Aunque para la administración municipal este tema tiene que ver con las inversiones que hacen para refrescar modelos y el cumplimiento con los códigos actuales, para un grupo de inquilinos, esto tiene que ver con un plan estratégico.
Desde hace algunas semanas, el Concejo Municipal creó una comisión especial para ver el tema de forma integral.
Ya tuvieron su primera sesión de trabajo donde lanzaron las primeras líneas de acción para desarrolla el plan.
“La propuesta está enfocada en hacerlo un lugar atractivo, más tirado al tema de reactivación económica. Quedamos claros en los objetivos, es más tenemos el tema de mejora de infraestructura, el tema de los servicios que hay ahí para hacerlos atractivos al público y el tema de actividades, que realmente se convierta en un centro comercial con comercio moderno”, acotó el regidor José Pablo Rodríguez, coordinador de la comisión.
La Asociación de Inquilinos está anuente a este plan y, tendrán una segunda sesión de trabajo con la comisión, este próximo viernes ya para aterrizar el plan con algunos análisis y proyecciones.
La propuesta es que este centro comercial, se convierta en un atractivo en el centro de Ciudad Quesada.
El Mercado Municipal, se fundó 1.977 y lleva el nombre de Oscar Kopper Dodero. Él, era un reconocido futbolista de la época que llegó de Grecia a San Carlos donde se enamoró de esta tierra.
De inmediato, también se involucró en el desarrollo de obras comunales como el Mercado.