Ministro Amador sostiene que carretera a San Carlos estará en 2025

El ministro añadió que ahora lo que corresponde es expropiar, proceso que iniciará este mismo año y también, durante 2023 inician las gestiones para acceder al empréstito por $250 millones con el BID.

Una vez más, el presidente de la República, Rodrigo Chaves enfatizó en que la construcción de la nueva carretera a San Carlos es una prioridad para su gobierno.

El mandatario y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, se refirieron al tema tras la consulta del comunicador sancarleño Allan Jara, durante la conferencia de prensa de este miércoles.

"Es una prioridad absoluta y estamos comprometidos, ya yo fui a ver eso y logramos sacar la ley que permite construir la carretera y compensar en el humedal La Culebra", declaró Chaves.

Por su parte, el ministro Luis Amador indicó que este año está por iniciar el proceso de expropiaciones. Son poco más de 200 expedientes que corresponden a las propiedades pendientes en el Tramo Central y las de la Punta Sur.

"Hay una habilitación de la Asamblea Legislativa de 8 mil millones de colones, aproximadamente con base a lo cual se va a pagar por esas expropiaciones, de hecho se han hecho reuniones con los vecinos, ya se sabe quienes son", detalló Amador.

El ministro añadió que ahora lo que corresponde es expropiar, proceso que iniciará este mismo año y también, durante 2023 inician las gestiones para acceder al empréstito por $250 millones con el BID.

"Eso hay que hacer todo el trámite para que esté listo y aprobado este año. Este año, el compromiso con el FMI no nos permite tomar esa deuda pero, se deja todo encaminado para el otro año y ejecutar el año que sigue", explicó Amador.

Bajo este argumento, el cronograma incluye este año 2023 de expropiaciones, 2024 de trámites y ejecución y según Amador, a finales de 2025 tendría la carretera.

"Estamos gestionando una reunión con el ministro y el presidente para poder aclarar todas esas dudas y tener claro todo para que esta carretera no se atrase. Estamos muy conscientes de que se necesita día a día, tener una actualización por que no podemos permitir que se siga atrasando", manifestó Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera.

Además la Asociación Pro Carretera hace tres semanas está gestionando una reunión entre el MOPT y el Ministerio de Hacienda para que dejen claro y por escrito el compromiso del Gobierno en concluir con el proceso del empréstito con el BID para que la solicitud de los fondos no tenga atrasos y además el compromiso de aportar los 110 millones de dólares de la contrapartida que específica el contrato de préstamo publicado como la Ley N9899 en La Gaceta del 29 de setiembre del 2020

Lea también: