Ministro sobre Crucitas: “Costa Rica pasó de un sistema a donde regalábamos el oro a uno donde nos lo roban”

-

Estas, fueron parte de las declaraciones del Ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa.

Rodríguez tuvo que ampliar a los diputados sobre las acciones que implementó en Crucitas de Cutris, antes de que el próximo 31 de agosto deje su cargo en la cartera.

“Costa Rica pasó de un sistema a donde regalábamos el oro a uno donde nos lo roban”, fue una de las frases que utilizó para demostrar la situación actual en la comunidad.

Desde el inicio de esta Administración el MINAE ha trabajado de forma interinstitucional para sistematizar toda la información necesaria para abordar la situación de Crucitas. Hoy, se tienen mapeados los sitios de extracción en las 19 fincas de propiedad privada donde se cometen ilícitos ambientales, todos relacionados con la extracción ilegal de oro”, dijo.

Detalló que parte de las acciones, incluyen 30 inspecciones desde marzo de 2017 a la fecha; con personal del MINAE de Dirección de Aguas, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Dirección de Gestión de Calidad Ambiental, Tribunal Ambiental Administrativo y la Dirección de Geología y Minas, con acompañamiento de personeros del Ministerio de Seguridad Pública.

También informó que, basado en recomendaciones técnicas interinstitucionales, el Estado promueve la demolición de un enjambre de unos 60 túneles y fosas, con el fin de detener el incremento de la extracción en algunos sitios y resguardar los recursos de la zona.

“A la fecha solo 8 de esos túneles fueron reabiertos y se constató, por informes de los técnicos locales del MINAE, que los daños ambientales colaterales producto de las demoliciones fueron casi nulos”, añadió.

Con respecto a la invasión de 19 fincas, al ser propiedad privada, en donde ocurren los ilícitos ambientales, a pesar de que el recurso del subsuelo le pertenece al Estado, MINAE ha encontrado una serie de dificultades, propias de la protección de la propiedad privada, para realizar una tutela efectiva de la actividad ilegal.

El jerarca hizo mención en su intervención haciendo mención a un documento del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), remitido a la Sala Constitucional un informe sobre la situación actual en Crucitas de Cutris, (INFORME RECURSO DE AMPARO No. 19-011277-0007-CO, 14 /05 /2020,  364-DG-2020/).

El documento enumera una serie de delitos graves como trata de personas con fines laborales, tráfico Ilícito de migrantes (nicaragüenses), explotación laboral de mujeres y niños, corrupción a funcionario público, tráfico de Mercurio (proveniente de Nicaragua), tráfico de armas de fuego (provenientes de Nicaragua), enriquecimiento ilícito y tráfico internacional de oro.

Lea también: