Moción pide a la CCSS intervenir con prontitud instalaciones del Ebáis Cedral

La regidora Raquel Marín pidió dar prioridad al tema y no esperar hasta 2026 como en principio anunció la dirección de arquitectura de la institución. La infraestructura es una bomba de tiempo para 8 mil usuarios.

El Concejo Municipal de San Carlos solicitó a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), intervenir de manera inmediata las instalaciones del ebáis de Cedral, en Ciudad Quesada.

La petición nace de una moción de la regidora y presidente municipal, Raquel Marín, tras conocer el deterioro que presenta la infraestructura que fue inaugurada apenas hace 6 años.

«Estuve conversando con doña Hilda Sandoval, quien es la presidenta de la junta de salud y ha estado involucrada en este tema, hay un problema y es que no solo se está poniendo en riesgo la vida de los trabajadores del ebáis, sino también la de los pacientes», explicó Marín.

Añadió que no es de recibo que un centro de salud tan nuevo ya presente riesgos en su infraestructura por lo que pide a la presidencia de la CCSS brindar una atención prioritaria y urgente a la problemática.

«Manifestamos nuestra preocupación ante la posibilidad de que ocurra un incidente que ponga en riesgo a los funcionarios y pacientes del ebais debido a la falta de acciones inmediatas», mencionó.

También solicitó trasladar una copia a la ministra de Salud y a los diputados representantes de la provincia de Alajuela para su conocimiento y apoyo en las gestiones que correspondan.

El pasado 23 de enero este medio dio a conocer la situación que atraviesa el edificio inaugurado en 2019 por la administración Alvarado Quesada.

Este centro de salud atiende a 8 mil personas de Cedral y Dulce Nombre y a este momento, si quiera puede mantener resguardadas vacunas por el riesgo.

Según consta en el oficio DRIPSSHN-ASCQ-ADM-0395-2024 y del que este medio tiene copia, hay afectación en los aires acondicionados, toma corrientes, luminarias, sistema de alarmas contra incendios y alarmas antirrobo y cerca eléctrica de la sede.

Otro oficio (ASCQ-ADM-0533-2024) del 31 de diciembre anterior detalla que, también existe filtración de agua en paredes y techos lo que afecta los revestimientos y pintura del edificio.

«La situación anterior implica que el Ebáis Cedral está expuesto a la eventual materialización de riesgos debido a fallas en el sistema electromecánico que persisten desde hace más de dos años, las cuales podrían estar afectando las condiciones laborales del personal y la calidad de atención de usuarios de los servicios de salud», concluye el documento firmado por Luis Arce Pérez, administrador a.i. del área de salud.

El pasado 14 de enero, la dirección de arquitectura de la institución señaló al área de salud que ya están gestionando con la unidad de compras para proceder con la licitación que, estaría iniciando en el transcurso de este mismo mes con la publicación del pliego de condiciones.

Eso sí, las obras de mejora tendrán que esperar hasta 2026 según el cronograma de trabajo. En setiembre de este año sería la adjudicación de los trabajos y el proceso se extendería hasta noviembre por las apelaciones.

La formalización del contrato con la empresa adjudicada iniciaría hasta febrero de 2026, según el mismo documento. Es decir, el riesgo seguirá latente para los usuarios de este centro de salud, durante todo 2025.

Lea también: